Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

6 Jul 2025

Nacional

Advierten que viruela del mono puede llegar a México

Existe el riesgo de que la viruela del mono llegue a nuestro país, sin embargo, no debemos preocuparnos, sino ocuparnos, porque la probabilidad de que se disemine dependerá de la oportunidad con que se reporte, del conocimiento médico, así como de las políticas que establezca la autoridad, además de que no hay condiciones naturales en México para que esa viruela se pueda perpetuar: hasta ahora no se ha encontrado alguna especie animal que sea reservorio, como ocurre en naciones africanas.

Francisco Monroy López, experto del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, expresó lo anterior y explicó que estos virus no son altamente mutagénicos, es decir, son bastante estables, pero es posible que se hayan adaptado a nuevas condiciones. La fauna de naciones donde se registraron casos, como Inglaterra, España, Canadá o Estados Unidos, tampoco ha sido identificada como portador natural.

Dijo que los tres factores por los cuales una enfermedad se presenta en condiciones que no tenía antes: “una tiene que ver con el agente, es decir, el virus que podría estarse adaptando mejor a situaciones diferentes; individuos susceptibles, porque el porcentaje de población inmunizada es de menos de 30 por ciento (la vacuna contra viruela humana dejó de aplicarse cuando se declaró erradicada la enfermedad, en 1980), y esto hace que un virus parecido, como el del mono, se pueda transmitir a la población”.

“El tercero es el ambiente, cuyas circunstancias favorables hacen que la enfermedad se disemine: la forma natural de adquirir el virus es por contacto con los reservorios, roedores o animales endémicos. También hay que pensar que hay comercio ilegal de especies exóticas a escala internacional, a partir de las cuales podrían producirse infecciones. Puede ser uno de esos factores, dos de ellos o la combinación de todos, la causa de lo que está ocurriendo”.

Monroy López mencionó que por el momento no existe un tratamiento específico contra el virus, aunque hay algunos antivirales que se han probado. En caso de que el brote comenzara a tener mayor magnitud, lo cual es poco probable, el manejo que se tendría que dar es a través de las vacunas contra la viruela humana, que existen desde hace décadas y se pueden fabricar de forma masiva.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Entretenimiento

La emblemática cantante, Eugenia León, ha generado gran preocupación entre sus seguidores, al revelar que tuvo que ser hospitalizada de emergencia debido a una serie de complicaciones...

Entretenimiento

Luego de anunciar en las redes sociales que había sido hospitalizada de emergencia, viéndose obligada a cancelar un concierto en São João, Brasil, su país natal,...

Nacional

El Caribe mexicano enfrenta una amenaza ambiental que podría alcanzar niveles históricos en 2025: la llegada masiva de sargazo. Investigadores de la Universidad Nacional...

Estilo de vida

En la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, muchas veces surge una pregunta común: ¿los suplementos alimenticios...

Estados

Con el objetivo de promover, preservar y recuperar la salud de la población es que la Facultad de Medicina de la UNAM inauguró una Clínica...

Estados

México enfrenta un preocupante repunte en los casos de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, luego de que la Secretaría de Salud del estado...

CDMX

Estudiantes de la Prepa 5 de la UNAM en la Ciudad de México fueron desalojados por un presunto artefacto explosivo colocado en las instalaciones...

Estados

En los últimos días en las redes se ha viralizado el aumento de los casos de SIDA y VIH en México, especialmente por los recientes reportes de las autoridades...

México Ya

GRATIS
VER