Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

31 Jul 2025

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2023.- Esta tarde se llevó a cabo una sesión extraordinaria en el Instituto Nacional Electoral (INE) donde se anunció el regreso de Edmundo Jacobo como Secretario Ejecutivo del instituto, esto luego de que una jueza admitió un amparo que suspendió de manera definitiva la ley electoral conocida como plan b y permitió el regreso del funcionario. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Política

Acusan que TEPJF remplaza a SCJN al dar fallo sobre amparo de Edmundo Jacobo

n la sesión de hoy, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña, a propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis, aprobaron una resolución inédita que notoriamente invade las facultades constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de amparo, al declarar la inconstitucionalidad del Décimo Séptimo Transitorio del decreto relativo a la destitución del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dicha determinación genera un conflicto competencial entre los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, como lo advirtió la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, así como los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales, quienes votaron en contra del proyecto al considerar que el INE no está legitimado para interponer un juicio electoral en defensa de los supuestos derechos político-electorales de Edmundo Jacobo Molina, quien se desistió de la demanda presentada ante el TEPJF; esta situación hace patente la parcialidad y arbitrariedad con la que se conducen los magistrados que votaron a favor del proyecto.

La magistrada Soto Fregoso señaló que el juicio electoral SUP-JE-23/2023, interpuesto por el INE, resulta improcedente en virtud de que el artículo transitorio impugnado no genera ninguna afectación en la esfera jurídica del instituto, y lo que en realidad solicita es un análisis abstracto de la norma, situación que no está prevista en las facultades del tribunal electoral.

Por su parte, el magistrado Indalfer Infante explicó que la petición del INE excede el ámbito de atribuciones del TEPJF al quejarse de una invasión de competencias, lo cual solo puede ser conocido por la Suprema Corte en una controversia constitucional, además de carecer de legitimación para impugnar el artículo transitorio al no existir un acto directo que afecte su esfera jurídica.

El magistrado José Luis Vargas afirmó que, al existir un amparo en trámite, la competencia del asunto ya no es materia electoral y debe ser conocido por el juzgado de distrito, pues considerar lo contrario daría lugar a una contradicción de criterios y conflicto competencial; asimismo, consideró que el artículo transitorio no es una norma privativa, pues atiende a las características de las disposiciones transitorias que están destinadas a aplicar un caso en específico para que la norma de que se trate entre en vigor.

Los magistrados Reyes Rodríguez, Mata Pizaña y Otálora Malassis forman parte de un bloque dentro del TEPJF que sistemáticamente resuelven asuntos que no son de su competencia o que contradicen abiertamente los criterios de la SCJN, como ocurrió con la sentencia relativa al modo honesto de vivir (SUP-REP-362/2022), la cual tuvo que ser anulada por el alto tribunal mediante una contradicción de criterios 228/2022.

Cabe recordar que este grupo de magistrados electorales fueron beneficiados de un acuerdo inconstitucional que data de 2016, entre las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD en el Senado de la República, quienes ampliaron indebidamente los plazos para que ocuparan las magistraturas hasta después de 2024, con lo cual se comprometió la parcialidad de dichos juzgadores.

Debido a lo anterior, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal explorará todas las vías jurídicas para combatir la resolución ilegal que aprobó la mayoría de magistrados de la Sala Superior del TEPJF y que son parte de una guerra jurídica “lawfare” en contra de la transformación de un marco normativo que, en su momento, fue diseñado para beneficiar a los grupos de interés político y económico en perjuicio del pueblo de México.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Policía

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó inscribir a Cuauhtémoc Blanco y a Arturo Millán, entonces director...

Política

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido anular 46 candidaturas de jueces de Distrito y magistrados de Circuito que resultaron ganadores en la...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que concluyó el 100% del cómputo de votos de la elección de ministras y ministros de...

Política

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), fue cuestionada sobre si la ministra Lenia Batres podría convertirse en la próxima presidenta de...

Nacional

Se llevó al cabo la jornada electoral del poder judicial de la federación y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que solo participó...

Política

Durante la jornada electoral del 1 de junio de 2025 millones de ciudadanos acudieron a las urnas para participar en las Elecciones del Poder Judicial, una...

Estados

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que fueron robados en Chiapas 25 paquetes electorales que serían utilizados para la...

Política

A unas horas de que se lleven a cabo las primeras elecciones de integrantes del Poder Judicial en México, colectivos colocaron un par de coronas fúnebres...

México Ya

GRATIS
VER