La diputada Mónica Almeida, del PRI, calificó como un “gran negocio” el restablecimiento del servicio de energía eléctrica, pues genera ganancias por más de 288 millones de pesos.
“Los ingresos de la paraestatal por reconexión ascienden a más de 288 millones 013 mil 163 pesos”, afirmó.
La legisladora aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue utilizando la pandemia como un medio para enriquecerse y quitarle a los más necesitados los recursos para poder sobrellevar la contingencia sanitaria esto, a pesar de que fue exhortada para impedir que suspendieran el servicio eléctrico.
“Es lamentable que quien está al frente de la CFE observe el acceso a la energía como una simple mercancía y no como un derecho social integrado en el Mínimo Vital, al que deben acceder todos los ciudadanos, al igual que la alimentación, la seguridad, la educación u otros derechos, que les permitan acceder a una vida digna, y que lejos de disminuir las brechas de desigualdad, se tenga una omisión de esa magnitud impulsada desde el gobierno federal”, indicó.
RECUERDAN PUNTO DE ACUERDO EN CÁMARA DE DIPUTADOS
Recordó que el pasado 12 de agosto la Cámara de Diputados aprobó el punto de acuerdo que presentó para impedir las suspensiones de suministro de energía eléctrica por parte de la compañía eléctrica a los usuarios que por alguna razón no pudieran cumplir con el pago de las tarifas de servicio doméstico, al igual que para las MiPymes.
Asimismo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a la CFE a no suspender y, en su caso, reestablecer el suministro de energía eléctrica de inmediato, ante la falta de pago de los usuarios del servicio doméstico en sus modalidades de consumo básico y alto.
AFIRMAN QUE BARTLETT ORDENÓ CORTE DE LUZ A QUIENES NO PAGUEN
El Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, descartó condonar el pago de la reconexión por el servicio eléctrico durante la fase 3 de la pandemia y además ordenó el corte del mismo para 2 millones 88 mil 409 usuarios por falta de pago, acusó Almeida.
Jalisco fue de los Estados más afectados, y a pesar de que se afirmó por el director de la CFE que no habría cortes de luz, los -otros datos- confirman que entre abril y octubre, más de 285 mil 782 jaliscienses pagaron por la reconexión ante el corte de energía eléctrica, señaló la diputada.
“Los ingresos de la paraestatal por reconexión ascienden a más de 288 millones 013 mil 163 pesos, lo cual ha resultado un jugoso negocio para CFE e injusto para los afectados ante la situación que vive el país”, finalizó.
Comentarios
0 comentarios