Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

6 Aug 2025

Empleo formal crece a menor ritmo en este sexenio, destaca estudio del IBD

Negocios

Empleo formal crece a menor ritmo en este sexenio, destaca estudio del IBD

Aunque desde el año 2000 hasta la fecha la evolución histórica del empleo formal ha sido creciente, en lo que va de la actual administración la tasa de crecimiento de trabajadores asegurados en el IMSS ha sido menor a la registrada en sexenios anteriores, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El estudio titulado “Evolución y perspectivas del empleo formal. Datos y reflexiones iniciales para la formulación de un balance sexenal”, elaborado por Jesuswaldo Martínez Soria y Adriana Vargas Flores, señala que entre 2019 y 2023, la tasa de crecimiento media anual de trabajadores registrados en el IMSS, ha sido del 1.6%, mientras que de 2013 a 2018 fue de 4%.

Asimismo, detalla que, entre 2007 y 2012, la tasa de crecimiento de personas aseguradas en el IMSS fue de 2.3%; de 2001 a 2006 fue de 1.8% y de 1997 a 2000 de 5.9%.

El estudio apunta que, si bien los efectos de la pandemia fueron de los más duros en la historia reciente de la economía mexicana, el impacto de la emergencia sanitaria se da en un momento en el que la trayectoria del empleo formal estaba ya en franca desaceleración.

En ese sentido, advierte que es posible que las repercusiones en las capacidades productivas y en el mercado de trabajo hayan propiciado un fuerte debilitamiento en la tendencia de largo plazo del número de trabajadores asegurados y, con ello, el deterioro de sus perspectivas de crecimiento.

Por otro lado, la investigación sugiere evaluar la implementación y los resultados de distintas acciones públicas como la reforma laboral de 2019 -en particular la prohibición de la subcontratación-, la reforma al régimen de incorporación fiscal que creó el régimen de confianza, la política de recuperación salarial, los programas sociales orientados a la formación como Jóvenes construyendo el futuro, entre otras acciones gubernamentales que pueden haber incidido en el comportamiento del empleo formal.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6045

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

El litro de gasolina en México inició esta primera semana de agosto con precios más elevados luego de que la Secretaría de Hacienda publicó...

Negocios

Cuenta Afore Niños es una cuenta de ahorro para el retiro enfocada a niños y menores de 0 a 17 años. Esto le enseñará...

Negocios

La agencia japonesa Japan Credit Rating (JCR) advirtió que la economía mexicana tocará fondo en 2025, afectada por nuevos aranceles impulsados por el presidente...

Negocios

Por primera vez desde enero, la mezcla mexicana de exportación superó los 70 dólares por barril, en medio de un contexto internacional marcado por...

Negocios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el gobierno federal acumuló un déficit fiscal de 105 mil 84 millones de pesos...

Negocios

El peso mexicano mostró una notable fortaleza este martes, apreciándose por tercera jornada consecutiva y logrando su mejor nivel de cotización desde septiembre del...

Negocios

La economía de Estados Unidos sigue mostrando una desaceleración importante, y este martes, la bolsa de Nueva York abrió a la baja, con los...

Negocios

En un impulso a la economía nacional, Grupo Modelo anunció un plan de inversión superior a los 3 mil 600 millones de dólares para los próximos tres...

México Ya

GRATIS
VER