Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

22 Sep 2025

Negocios

Peso pierde previo a dato de inflación en EU

Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy martes fue de hasta 20.56 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.18 pesos por dólar, con una pérdida de 0.26 por ciento.  Citibanamex vende el dólar en 20.56 pesos, mientras Banorte lo hace en 20.45 pesos, BBVA México en 20.38, Banco Azteca en 20.15 y Santander en 20.09 unidades.

El peso se depreciaba frente al dólar mientras los mercados están a la espera de la divulgación más tarde en el día de cifras de inflación en Estados Unidos.

Banco Base explicó en un reporte que la depreciación del peso está en línea con la mayoría de las divisas pues el dólar se fortalece 0.15 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante una disminución del apetito por riesgo en los mercados financieros por dos factores:

El primero es que en Estados Unidos las autoridades sanitarias recomendaron una pausa en el uso de la vacuna de una dosis desarrollada por Johnson & Johnson, luego de que se encontraron seis casos relacionados con coágulos en la sangre tras su aplicación.

“Aunque lo anterior solo frenará el proceso de vacunación en lo que se hacen las investigaciones, los mercados reaccionaron de forma negativa, pues la vacunación está estrechamente relacionada con el proceso de recuperación económica”, refiere.

Segundo, la inflación de Estados Unidos se ubicó en una tasa anual de 2.6 por ciento durante marzo, por encima de la expectativa del mercado de 2.5 por ciento, siendo el mayor nivel desde agosto del 2018.

En su comparación mensual la inflación fue de 0.6 por ciento, siendo el mayor incremento mensual desde agosto del 2012, impulsada por los precios de la energía, en donde los precios de las gasolinas aumentaron 9.1 por ciento mensual. Por otra parte, en el mercado de bonos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.4 puntos base a 1.68 por ciento, mientras que la tasa de los bonos a 30 años sube 1.2 puntos base a 2.34 por ciento.

Hoy a las 12:00 horas del centro de México se dará a conocer en Estados Unidos el resultado de la subasta de 24 mil millones de dólares en bonos del Tesoro a 30 años, en donde el dato más relevante a observar será el número de veces que se demandó el monto colocado. Una disminución significativa de esta razón podría generar presiones al alza sobre las tasas de interés.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

El peso mexicano a pesar de la excelente racha que ha registrado en las últimas semanas, ahora mostró un leve retroceso frente al dólar,...

Negocios

La mañana de este martes 16 de septiembre, el peso se encuentra bien posicionado en los mercados internacionales, se ubica en 18.33 por dólar....

Negocios

Este lunes 15 de septiembre, el peso mexicano arranca la semana con el pie derecho frente al dólar, justo en la antesala de las...

Negocios

Hoy vienes la moneda mexicana alcanzó su nivel más bajo en 14 meses ante la certeza del mercado, por lo que el peso opera...

Negocios

Se dio a conocer que la inflación en México se ubicó en 3.57% en agosto, por lo que impactó el precio de varios productos...

Negocios

Sigue la racha positiva de la moneda nacional a pesar de toda la presión que impone el tema arancelario en los mercados arancelarios, pero...

Negocios

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, dio a conocer los resultados del monitoreo más reciente sobre el comportamiento de las...

Negocios

Hoy lunes el peso inicia una buena semana en lo que se refiere a la paridad con la moneda estadounidense, ya que el dólar...

México Ya

GRATIS
VER