La autoridad de competencia de México, Cofece, afirmó que la iniciativa presidencial para modificar la ley de hidrocarburos afecta negativamente la competencia y recomendó al Congreso no aprobarla en los términos propuestos.
«De aprobarse en sus términos, la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Hidrocarburos (Iniciativa) se afectaría negativamente el proceso de competencia y libre concurrencia de la cadena de valor de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, lo que podría resultar en una disminución de la oferta de bienes y servicios en la industria», señaló en un comunicado.
La entidad antimonopolios de México consideró que la Ley afectará negativamente a los consumidores y empresas, por lo que advirtió de un eventual aumento en los precios de combustibles.
De acuerdo con Cofece, la reforma planteada desincentivaría la entrada y reduciría la oferta al distorsionar el régimen de permisos, porque faculta y da amplia discrecionalidad a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para suspender temporalmente permisos en caso de que consideren de peligro inminente para la “seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”. Sin embargo, estos conceptos no se definen ni se establecen criterios para su clara aplicación.
Además generaría incertidumbre al modificar de afirmativa a negativa ficta en la resolución de las solicitudes de cesión de permisos, lo que reduce los incentivos de la autoridad para resolverlas de manera expedita, e impide inicialmente a los agentes económicos conocer las razones para negarlas, añadió.
Cofece consideró que la ey de Hidrocarburos reduciría el número de competidores y la oferta al establecer la comprobación previa de cierta capacidad de almacenamiento requerida por la Sener para el otorgamiento de permisos.
El mes pasado, el mandatario, Andrés Manuel López Obrador, envió la iniciativa al legislativo en la que propone suspender temporalmente permisos de petrolíferos por cuestiones de seguridad nacional, en medio de una campaña para fortalecer la mano del Estado en el sector energético.
Comentarios
0 comentarios
