La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que al momento del incidente vehicular en el que perdió la vida, el diputado Leonel Luna Estrada conducía a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol.
En conferencia para detallar el peritaje tras la exigencia de una investigación sobre la muerte del político ocurrida la madrugada del domingo 14 de marzo en Río Churubusco, el vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara López, señaló que, además, se encontró en la muestra de sangre, la presencia de alcohol.
#Video Este es el lugar donde Leonel Luna se accidentó, exdelegado de Álvaro Obregón –>@PRDMexico @leonel_luna pic.twitter.com/OemJpvo9BH
— Sociedad Noticias (@SociedadN_) March 14, 2021
Indicó que la causa de muerte que se determinó es traumatismo torácico y abdominal, tras el impacto del vehículo contra un barandal de contención.
El funcionario explicó que las cámaras de videovigilancia captaron varios momentos en los que el vehículo cambia de carril y no es perseguido por ningún otro vehículo.
Además, otro factor de acuerdo con los peritajes fue la falta de pericia para mantenerse en un solo carril, pues el conductor zigzaguea.
Mensaje a medios: Mtro. Ulises Lara López, Coordinador de Asesores y Vocero de la FGJCDMX https://t.co/sqJ68jZCTC
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) March 16, 2021
En las diligencias participaron expertos de investigación territorial, así como en dictámenes de medicina forense, inspección de videos y mecánica.
DETALLA FGJ RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
“El dictamen en materia de tránsito terrestre concluyó que el tripulante del automotor viajaba a exceso de velocidad y no actuó con la pericia necesaria, al no conservar su carril correspondiente de circulación”, explicó.
De acuerdo con los peritajes, la colisión del vehículo se produjo en la incorporación a carriles laterales de Río Churubusco, proyectándose con la parte frontal izquierda en contra del barandal metálico de contención. Posteriormente, el vehículo giró a su derecha, impactando su costado posterior derecho en contra del barandal metálico de contención.
Tras la revisión del estado de la unidad, tipo Smart, modelo 2018, se consideró que se encontraba en buenas condiciones de conservación y uso.
La Jefatura General de la Policía de Investigación, a su vez, reportó el análisis de las imágenes de cámaras públicas que captaron el paso del vehículo de la siguiente manera: En la cámara instalada en Circuito Interior y Fray Servando Teresa de Mier se aprecia el paso del automotor no solo a alta velocidad, sino zigzagueando al cruce de Fray Servando. La cámara instalada en Circuito Interior y calle Jesús Galindo y Villa registró el paso del vehículo, también a alta velocidad; la misma situación fue percibida por las cámaras instaladas en Circuito Interior y Eje 2 Sur; Circuito Interior y Atletas; Circuito Interior y Eje 3 Sur, así como Las Torres y Río Churubusco; todo esto, en un lapso de las 03:51 a las 03:55 horas. Imágenes captadas por la cámara ubicada en Circuito Interior y Eje 6 Sur, a las 03:55 horas, muestran el paso del vehículo que cambia de carril. Cabe señalar que no se observa que ningún vehículo lo siga en algún momento.
Comentarios
0 comentarios
