Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

6 Jul 2025

Política

Confía Córdova que discusión de reforma electoral no implique ruptura

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, hizo votos porque se busque la construcción y el diálogo en el proceso de aprobación de la reforma electoral en curso.

“Creo que estamos en un momento trascendental del país y, de cara a la discusión de una reforma electoral, ojalá éste no sea un momento de ruptura sino -al contrario- un momento de construcción y solidificación de ese gran arreglo político que permitió que México dejara de ser un régimen autoritario”, dijo.

Córdova afirmó que una reforma electoral se debe hacer con el consenso de las fuerzas políticas, sobre diagnósticos ciertos y objetivos del sistema actual y siempre con la intención de mejorar lo que se tiene y ampliar los derechos de la ciudadanía.

Advirtió que, cuando se “mayoritea” en la aprobación de las reglas del juego político se generan riesgos, pues aquellas fuerzas excluidas tendrán un primer argumento para reclamar que, si pierden la elección es por culpa de las reglas.

“Estamos hablando de las reglas del juego democrático, de las reglas a las que se van a someter los contendientes, para disputar el poder, y la historia nos enseña que cuando el consenso no prevalece, cuando hay un mayoriteo, sea en la definición de las reglas o de quienes arbitran la competencia política, está gestándose un problema en potencia”, alertó.

El consejero presidente participó en la inauguración del seminario: Una Reforma Electoral para Todxs, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Allí, Córdova explicó que una reforma en materia electoral debería preservar cinco pilares que han permitido la viabilidad del sistema electoral: 1. La autonomía e independencia de las autoridades electorales; 2. La integración y resguardo del Padrón Electoral, de la Lista Nominal y de la credencial para votar por parte del INE; 3. Mantener y fortalecer el Servicio Profesional Electoral Nacional; 4. La estructura descentralizada del INE y la estructura de los OPL y 5. Las condiciones de equidad en la contienda, que implican un financiamiento público transparente a los partidos, el acceso equitativo a la radio y la televisión y un modelo de fiscalización robusto.

Córdova recordó que, si bien el sistema electoral es perfectible, no debe perderse de vista que con las reglas actuales, el INE -en coordinación con los Organismos Públicos Locales- ha organizado 330 elecciones sin conflictividad política en los últimos años.

Además, el índice de alternancia en estas elecciones es del 62 por ciento; es decir, está garantizado que cualquier partido pueda ganar o perder una elección. Todo ello ha generado estabilidad política, gobernabilidad democrática y paz social.

“Malas reglas pueden acabar propiciando decisiones que no son las mejores, modifiquemos las reglas para bien, pero no amenacemos con que la aplicación de las reglas que son producto del arreglo político, no de la autoridad electoral pueden propiciar violencia”, indicó.

Córdova consideró que la democracia es la negación de la violencia, y calificó como “muy preocupante” que se pretenda instalar en el discurso público la amenaza da la violencia.

“Tratar de instalar el discurso de la amenaza de la violencia en la discusión pública y, más aún, cuando viene desde el poder me parece que es absolutamente peligroso y delicado. Nadie está en contra de la rispidez, es normal incluso en la lucha por el poder, incluso en democracia, es más, hasta el conflicto es normal así como la polarización, lo que existe en democracia y no en otros regímenes son los cauces institucionales para que la rispidez, la polarización y el conflicto se procesen de manera pacífica”.

Lorenzo Córdova concluyó que cuando la polarización se mezcla con la intolerancia, cuando al de enfrente ya no se le ve como alguien con quien se puede tener todas las diferencias, pero se le reconoce legitimidad para participar en la disputa por el poder, sino que se le ve como un enemigo, se están sentando las bases narrativas que alimentaron algunos de los peores experimentos totalitarios de la historia reciente del mundo.

En la inauguración del Seminario: Una Reforma Electoral para Todxs, participaron también el coordinador del mismo Hugo Alejandro Concha Cantú; la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró, y el Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Pablo Gómez.

En este seminario se tratarán diversos temas relacionados con la reforma electoral: autoridades electorales, desafíos de los procesos electorales, partidos políticos y ciudadanía, así como fortaleciendo la justicia electoral.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido anular 46 candidaturas de jueces de Distrito y magistrados de Circuito que resultaron ganadores en la...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que concluyó el 100% del cómputo de votos de la elección de ministras y ministros de...

Política

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), fue cuestionada sobre si la ministra Lenia Batres podría convertirse en la próxima presidenta de...

Nacional

Se llevó al cabo la jornada electoral del poder judicial de la federación y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que solo participó...

Estados

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que fueron robados en Chiapas 25 paquetes electorales que serían utilizados para la...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) tomará 10 días para computar todos los votos emitidos durante la elección judicial del 1 de junio. Aunque los...

Política

El Senado de la República discute la reforma a la Ley General de Población impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer de la CURP la identificación oficial y convertir el INE...

Política

El INE dio a conocer que no alcanza el dinero asignado a su presupuesto para la organización de los comicios de jueces, magistrados y...

México Ya

GRATIS
VER