Ante la información falsa que se ha difundido en redes sociales sobre la vacuna rusa Sputnik V, los integrantes de la Comisión de Salud del Senado del grupo parlamentario de Morena llamaron a difundir datos que contribuyan a generar certeza en la población mexicana.
Por tal motivo, publicaron una pronunciamiento de la embajada rusa en México para contrarrestar la infodemia en torno a la vacuna rusa, de la cual México adquirirá 24 millones de dosis para inmunizar a 12 millones de personas.
El gobierno mexicano anunció un acuerdo para adquirir 24 millones de dosis de Sputnik V (@sputnikvaccine) contra el coronavirus, pero la reacción de algunos fue como si se aproximara un segundo asteroide como el de Chicxulub
Con @inafinogenova pic.twitter.com/sRCTNPP1bI
— RT en Español (@ActualidadRT) January 30, 2021
MITOS Y REALIDADES DE LA SPUTNIK V
1.- “Sus vacunas son de mala calidad”. ES FALSO.
El Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, fundado en 1891, es una institución líder en su esfera a nivel mundial. En 2015, desarrolló y registró con éxito dos vacunas contra el Ébola, usando la plataforma de vectores adenovirales (misma que se utiliza en Sputnik V).
Link: https://sputnikvaccine.com/esp/about-us/
Los resultados de las fases I y II de su ensayo clínico fueron publicados en la prestigiosa revista internacional “The Lancet”.
Link: https://www.thelancet.com/…/S0140-6736(20)31866-3/fulltext
2.- “No se ha probado que sirva en la práctica”. ES FALSO.
En un estudio clínico poscomercialización de fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de la vacuna Sputnik V, participaron 40 mil voluntarios.
Link: https://sputnikvaccine.com/…/el-primer-an-lisis…/
Ya se administró a 1.5 millones de personas en el mundo.
Link: https://www.eleconomista.com.mx/…/Rusia-afirma-que-1.5…
En septiembre de 2020, se inoculó la vacuna Sputnik V el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=-4GvkxtZEOI
También recibió la dosis una de las hijas del presidente Putin (sin permiso de su padre)!
Link: https://cnnespanol.cnn.com/…/putin-asegura-que-su-hija…/
Respecto a los resultados de la fase III de ensayos clínicos, éstos están próximos a ser publicados.
Link: https://www.eluniversal.com.mx/…/mexico-todo-lo-que…
3.- “Solo México, Bielorrusia, Venezuela y Argentina apuestan por la vacuna rusa”. ES FALSO.
Como recientemente destacó el presidente Vladímir Putin, la vacuna rusa contra el coronavirus ya recibió autorización en 13 países. Entre ellos Emiratos Árabes y Hungría, que es miembro de la Unión Europea. Hasta el momento, más de 50 naciones ya se han asegurado 1.200 millones de dosis de la vacuna, según informes del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), la institución que financió el desarrollo del medicamento.
Link: https://sptnkne.ws/FeBw
4.- “No está aprobada por la Comunidad Científica Internacional”. ES FALSO.
Sinceramente, no conocemos tal organismo como “Comunidad Científica Internacional”. Pero sí conocemos a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente se encuentra en la lista de la OMS entre las 10 principales vacunas candidatas que se acercan al final de los ensayos clínicos y al inicio de la producción en masa.
Link: https://sputnikvaccine.com/esp/about-vaccine/
5.- Y lo último, de postre: “Es la vacuna barata”.
Sputnik V es más económica en comparación con otras vacunas. No tiene que ser cara para ser efectiva.”
En fase final, vacuna rusa Sputnik V muestra efectividad de 91.6%
Comentarios
0 comentarios