Después de una sesión de muchas horas de discusión es que la mañana de este sábado 3 de septiembre, alrededor de las 08:15 horas, la Cámara de Diputados en sesión ordinaria aprobó en lo particular las reformas a la Guardia Nacional que propuso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con 264 votos a favor, 212 en contra y una abstención, la iniciativa se truena ahora al Senado de la República.
De igual forma, por separado, los legisladores avalaron con 451 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención las reformas a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos del proyecto de decreto.
El proyecto que propone AMLO reforma las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y los artículos transitorios.
Con su mayoría numérica, el bloque oficialista en San Lázaro pudo aprobar cambios a 4 leyes secundarias que planteó en materia de seguridad el presidente López Obrador al Congreso.
En una negociación política, la oposición, a excepción de Movimiento Ciudadano, acordó respaldar únicamente la reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea, la cual se aprobó por 458 votos a favor, 26 en contra y una abstención. Dicha ley reconocerá la antigüedad a los elementos en la Guardia Nacional de la misma forma que a los militare
El paquete de reformas a la GN estipula, entre otras cosas, que la Sedena tendrá el control operativo y administrativo de la GN; que el presidente sea quien proponga al mando de dicha corporación y que el comandante al frente de la Guardia sea elevado al rango de General de División.
Además, indica que el personal militar que se integró a la Guardia no regresará a sus cuarteles en 2024, como se había estipulado en 2019, cuando se creó este cuerpo de seguridad pública federal.
Apenas este jueves, el presidente había dicho en su Cuarto Informe de Gobierno que su intención era consolidar la GN para que mantenga su disciplina y profesionalismo, y sobre todo para que no se corrompa, como sucedió con la antigua Policía Federal. Dijo que su intención no era militarizar al país ni establecer un régimen dictatorial.
Comentarios
0 comentarios
