Debido al aumento de casos de enfermedades renales y la demanda de tratamientos, es que el sistema de salud en México ha quedado rebasado, así coincidieron este domingo especialistas y representantes de asociaciones de personas con este padecimiento.
En un foro convocado por enfermos renales y asociaciones civiles, Georgina Velasco, presidenta de la organización “Trasplantados en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde“, dijo que en los hospitales públicos faltan unidades de hemodiálisis para atender la demanda, lo que hace que los pacientes deban esperar por meses un tratamiento.
“Actualmente, no existen suficientes unidades de hemodiálisisen el sector público y tenemos una larga lista de espera de pacientes que solicitan acceder a este tratamiento, es prioritario ampliar esta unidades en las instituciones públicas y mejorar la calidad del servicio de las públicas y privadas”, dijo durante su intervención.
Añadió que una persona con enfermedad renal necesita tres sesiones semanales de hemodiálisis con costos entre 900 y mil 200 pesos por cada vez, una suma que “es inalcanzable para la mayoría de los pacientes” y que se traduce en tratamientos incompletos y de mala calidad que redunda en deterioro de la salud y la muerte.
Comentarios
0 comentarios
