Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Jul 2025

México descarta represalias contra Rusia y critica censura a Sputnik y RT

Nacional

México descarta represalias contra Rusia y critica censura a Sputnik y RT

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó el martes que su gobierno vaya a tomar represalias de tipo económico en contra de Rusia, tras la invasión a Ucrania, y rechazó la censura impuesta por empresas de redes sociales y la Unión Europea contra los medios estatales rusos RT y Sputnik.

Aunque reiteró su condena a la intervención militar, la primera de esa magnitud en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, el mandatario afirmó que la nación latinoamericana apoyará tanto a ucranianos como a rusos que pudieran resultar afectados por el conflicto.

La postura de México, ligado a Estado Unidos por fuertes lazos económicos e históricos, contrasta con las sanciones impuestas por su vecino y sus aliados al banco central de Rusia y a las principales empresas, oligarcas y altos cargos de ese país, incluido el propio presidente Vladimir Putin.

«Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo», dijo AMLO.

Lukoil LKOH.MM, el segundo mayor productor de petróleo de Rusia, anunció la semana pasada que completó la adquisición de una participación del 50% en un proyecto petrolero en aguas poco profundas de México, como parte de su esfuerzo por ampliar su alcance global

López Obrador dijo no haber tenido contacto reciente con los gobiernos de Rusia y Ucrania pero afirmó estar dispuesto a apoyar y anticipó que las relaciones económicas y comerciales con ambas naciones no van a cambiar por el momento. «No podemos cerrar nuestro territorio a nadie», manifestó.

«No estoy de acuerdo con el hecho de que se censure a medios de comunicación de Rusia ni de ningún país», añadió respecto a las medidas tomadas por parte de la comunidad internacional contra de RT y Sputnik.

La Unión Europea ha anunciado que bloqueará la señal a esos medios, a los que acusa de mentir sobre la invasión, mientras que la plataforma de videos YouTube, operada por Google GOOGL.O, y las redes sociales Facebook FB.O, y Twitter TWTR.N han tomado medidas similares.

En el pasado, López Obrador ofreció asilo a Julian Assange y criticó a los medios y redes sociales estadounidenses por impedir que el expresidente de la nación norteamericana, Donald Trump, siguiera transmitiendo sus denuncias de fraude electoral tras perder los últimos comicios en aquel país en 2020.

Con información de Reuters

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Mundo

Al menos 19 personas murieron y cerca de 300 resultaron heridas el martes en bombardeos rusos en la región de Dnipropetrovsk (centro-este) según las...

Política

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió este sábado un llamado urgente al diálogo diplomático entre las partes involucradas en el conflicto en Medio...

Mundo

El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, advirtió a Estados Unidos que cualquier intervención militar «causará daños irreparables» y señaló que su país...

Mundo

Miles de civiles comenzaron a huir de Teran, capital iraní, la noche de ayer lunes, luego de que el presidente Donald Trump ordenara la...

Política

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en público para emitir su voto en Palenque, Chiapas, en la elección del Poder Judicial. Desde...

Mundo

Alrededor de 14 mil bebés, podrían morir en las próximas 48 horas en la Franja de Gaza. Así lo alertó el subsecretario general de...

Mundo

Rusia lanza más de 100 drones contra Ucrania y rechaza tregua; Zelenski propone reunión cara a cara con Putin En una nueva escalada del...

Mundo

Este domingo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, este jueves en Turquía para iniciar conversaciones de paz. “Esperamos un...

México Ya

GRATIS
VER