Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

24 Nov 2025

Inflación sigue impactando el bolsillo de los mexicanos

Negocios

Con incremento en noviembre, la inflación general anual ya alcanza 7.37%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en noviembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 1.14 por ciento respecto al mes inmediato anterior.

Con este resultado la inflación general anual se ubicó en 7.37 por ciento. En el mismo mes de 2020 las cifras fueron de 0.08 por ciento mensual y de 3.33 por ciento anual.

El índice de precios subyacente tuvo un incremento mensual de 0.37 por ciento y de 5.67 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 3.45 por ciento mensual y 12.61 por ciento anual.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías mostraron un alza de 0.31 por ciento mensual y los de los servicios de 0.43 por ciento.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se elevaron 4.48 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.64 por ciento, como consecuencia en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país, donde el INPC tiene cobertura.

Desde abril de 2020 y aún en la segunda quincena de noviembre de 2021, la recopilación de precios enfrentó el cierre temporal o la limitación de actividades en los establecimientos donde el INEGI cotiza los productos del INPC de manera regular, utilizando para ello los medios electrónicos mencionados.

Lo anterior da lugar a un grupo de artículos sin acceso a su precio. El cierre de los establecimientos ocurre durante este periodo de contingencia porque: realizan actividades económicas no esenciales, por otras medidas sanitarias o por voluntad del propio dueño del negocio. La falta de precios se distribuyó entre todos los genéricos y estadísticamente sólo afectó a aquellos que representan el 0.04 por ciento del ponderador del gasto total de la canasta nacional. Estas medidas están apegadas a las recomendaciones que han propuesto los organismos internacionales debido a esta contingencia.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación subió al 3.61% durante la primera quincena de noviembre, después de...

Negocios

El peso mexicano mantiene la ventaja frente al dólar y consolida una racha de apreciación que lo ubica en su mejor nivel de los últimos siete...

Negocios

Grupo Televisa enfrentó un complicado tercer trimestre de 2025, con resultados financieros a la baja que reflejan los desafíos en su negocio de televisión...

Política

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa, dueño de establecimiento en Mazatlán donde desapareció Carlos Emilio Galván, así lo confirmó el gobernador de Sinaloa, Rubén...

Negocios

Después de meses de aumentos, se dio un pequeño respiro a los bolsillos de las familias en México, con la disminución de la inflación,...

Mundo

La madrugada de este lunes se dio a conocer que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio...

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este jueves en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el marco de una...

Negocios

La titular de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, informó que se duplicó la demanda de tarjetas para el envío de...

México Ya

GRATIS
VER