El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para aplicar castración química a personas sentenciadas por delitos sexuales, como violación, pederastia, incesto o turismo sexual infantil, con el fin de reducir la reincidencia y fortalecer la protección a las víctimas.
El proyecto fue impulsado por el diputado Israel Betanzos Cortés, quien explicó que la medida busca establecer un enfoque preventivo y rehabilitador, mediante tratamientos hormonales químicos reversibles que reduzcan el deseo sexual, acompañados de terapia psicológica.
“El objetivo es inhibir la líbido a través de un tratamiento químico, no quirúrgico. Es reversible, no deja secuelas y debe acompañarse de atención psicológica. No se trata de un castigo aislado, sino de un enfoque integral de protección y justicia”, afirmó Betanzos durante una conferencia en San Lázaro.
Reformas al Código Penal Federal
De acuerdo con el documento registrado en el Sistema de Información Legislativa (SIL), la propuesta plantea reformas al Código Penal Federal, adicionando un numeral 20 al artículo 24, un Capítulo XII al Título II y un nuevo artículo 50 Ter.
El tratamiento —denominado legalmente como “inhibición sexual química”— sería temporal, reversible y de carácter médico, con una duración de seis meses a tres años, dependiendo del caso.
Además, la Secretaría de Salud tendría un plazo de 120 días para emitir los lineamientos, sustancias y protocolos aplicables, garantizando que sea un procedimiento controlado y supervisado por personal médico especializado.
“Será un tratamiento médico controlado, suministrado exclusivamente por la Secretaría de Salud”, se detalla en el texto legislativo.
Comentarios
0 comentarios



































