En las últimas semanas ha surgido la polémica por la llamada “Ley Espía”, con la que supuestamente el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podrá acceder en tiempo real a la información de usuarios de plataformas como Netflix, TikTok, Uber o Tinder, entre muchas otras.
Esto luego de que la Cámara de Diputados aprobara la semana pasada reformas al Código Fiscal de la Federación, donde se incluye el capítulo “Revisión en tiempo real a las plataformas digitales”.
Dicho capítulo fue duramente criticado por la organización Artículo 19, que acusa que las modificaciones al Código Fiscal vulneran el derecho a la privacidad y permiten la censura de plataformas digitales.
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum, salió al paso de la polémica generada por la llamada “Ley Espía”, asegurando que se trata de una interpretación falsa sobre las recientes reformas al Código Fiscal de la Federación.
En un video difundido en redes sociales, Godoy afirmó que el gobierno no busca acceder a los mensajes, redes sociales o información privada de los usuarios, sino garantizar que las plataformas digitales cumplan con sus obligaciones fiscales.
Explicó que el polémico subtítulo 3.6, titulado “Revisión en tiempo real a las plataformas digitales”, ha sido utilizado para desinformar, pues en realidad no se refiere a la vigilancia de usuarios, sino a la supervisión fiscal de empresas como Uber, Netflix o Mercado Libre, que deberán compartir con el SAT datos relacionados con su facturación, no con información personal de los usuarios.
Comentarios
0 comentarios



































