Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

12 Nov 2025

SAT impuso un nuevo impuesto para todos los contribuyentes: ya no podrás realizar estos depósitos

Negocios

SAT impuso un nuevo impuesto para todos los contribuyentes: ya no podrás realizar estos depósitos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que todos los cuentahabientes en México que superen los límites establecidos en depósitos de efectivo deberán pagar un cargo adicional.

Este impuesto afecta directamente la economía de los usuarios, por lo que se recomienda estar atentos al comunicado oficial.

Los bancos notifican a sus clientes que, al realizar depósitos que excedan los topes permitidos, se aplicará un impuesto específico sobre dichas operaciones.

A continuación, conoce las obligaciones fiscales del SAT y mantén tu cumplimiento al día para evitar inconvenientes económicos. Checa además las multas por no cumplir con las normativas.

¿Por qué el SAT impone un impuesto a los cuentahabientes?

Según las normas del SAT, el establecimiento de un límite en los depósitos de efectivo busca fomentar la transparencia fiscal y prevenir posibles irregularidades financieras.

De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el organismo busca garantizar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, utilizando diversos mecanismos para detectar inconsistencias en las declaraciones de impuestos.

¿Cuál es el límite de depósitos para evitar el pago de impuestos?

El organismo tributario establece un límite en el monto de efectivo que se puede depositar en una cuenta bancaria. Aquellos que deseen evitar recargos no deben exceder los 15,000 pesos al realizar esta operación.

Para evitar sanciones, los clientes bancarios deben vigilar la cantidad de efectivo que depositan, ya que cualquier excedente genera un recargo del 3% sobre el monto que sobrepase el límite.

Por ejemplo, si una persona deposita 26,000 pesos en un mes y el límite es de 15,000, el excedente de 11,000 pesos implica un cargo adicional de 330 pesos. La normativa del SAT se enfoca únicamente en los depósitos, dado que verificar el origen de los fondos puede resultar más complejo.

Esta medida no se aplica a las transferencias electrónicas, como las que se realizan a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) o Transferencia Electrónica de Fondos (TEF), ya que estos movimientos pueden rastrearse con facilidad.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Uncategorized

En las últimas semanas ha surgido la polémica por la llamada “Ley Espía”, con la que supuestamente el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podrá...

Negocios

En el marco de su cumpleaños número 69, el empresario Ricardo Salinas Pliego, fundador de Grupo Salinas, aseguró que su corporativo está dispuesto a liquidar los adeudos...

Negocios

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habría embargado un equipo de perforación propiedad del empresario más rico de México, Carlos Slim, el cual es...

Negocios

El futuro de Samsung Electronics en México se encuentra en riesgo. El corporativo surcoreano, encabezado por Lee Jae-yong desde Seúl, analiza la posibilidad de cerrar sus operaciones en el...

Negocios

A través de una convocatoria interna, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) están llamando a una protesta laboral pacífica para este martes 14...

Nacional

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento oficial emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que comprueba que una persona —física...

Negocios

A partir de ahora, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado un nuevo impuesto relacionado a los depósitos; afortunadamente no aplica para transferencia....

Negocios

México está considerando un cambio significativo en su política fiscal que podría afectar el acceso a plataformas de streaming y otros servicios digitales. El Paquete...

México Ya

GRATIS
VER