En redes sociales ha causado sorpresa y curiosidad la aparición de supuestos “perros azules” en la zona de exclusión de Chernóbil, el sitio donde ocurrió uno de los desastres nucleares más devastadores de la historia.
La misteriosa aparición de los perros azules
El hallazgo se dio a conocer a través de varios videos captados por personas que se encontraban en la zona cercana a la planta nuclear. En las grabaciones se observan perros con pelaje azulado, caminando tranquilamente entre edificios abandonados y áreas contaminadas por radiación.
Los clips fueron difundidos por la organización Dogs of Chernobyl, un grupo que desde hace años se encarga de cuidar y alimentar a los animales que viven dentro del área restringida.
Teorías sobre el color de los canes
Tras la viralización de las imágenes, comenzaron a surgir diversas hipótesis. Algunos científicos sugirieron que el tono azulado podría deberse a contacto con sustancias químicas o materiales radiactivos presentes en el entorno. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado con exactitud la causa del cambio de color.
Uno de los miembros de la organización declaró:
“No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo. Lo más probable es que hayan estado en contacto con algún químico”.
Pese a la incertidumbre, los voluntarios aseguraron que los animales se encuentran en buen estado de salud y no presentan signos visibles de enfermedad.
La labor de Dogs of Chernobyl
La asociación Dogs of Chernobyl lleva años protegiendo a los animales que habitan en la zona de exclusión, una región donde el acceso humano continúa siendo restringido. Se estima que más de 700 perros viven actualmente en el lugar, descendientes de las mascotas que fueron abandonadas tras la evacuación masiva ocurrida en 1986.
El grupo se encarga de brindar alimento, atención veterinaria y refugio a los canes, quienes se han adaptado sorprendentemente bien a las condiciones extremas del ambiente. A pesar de la radiación y el aislamiento, los voluntarios aseguran que la mayoría de los animales muestra comportamientos normales y buena salud.
Los descendientes del desastre de 1986
Los llamados “perros azules de Chernóbil” son, según los especialistas, descendientes directos de las mascotas que quedaron atrás cuando los habitantes fueron evacuados tras la explosión del reactor nuclear número 4.
Durante décadas, estas manadas se han multiplicado y adaptado, aprendiendo a sobrevivir sin intervención humana y aprovechando los recursos que el entorno les ofrece.
🐶En Chernóbyl, perros con pelaje azul han despertado la curiosidad de científicos y rescatistas.
🔎Se estudia si su color es producto de mutaciones genéticas por la radiación o la exposición a químicos en la zona abandonada.#Viral #Internacional #Noticias pic.twitter.com/ChEjENRUF5
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) October 28, 2025
Comentarios
0 comentarios
 
						
									


































 
								
				
				
			 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				
 
				 
				