La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) se pronunció sobre la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de suspender nuevos vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense, exhortando al gobierno federal a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica para restablecer y garantizar las condiciones de equidad.
Este miércoles 29 de octubre de 2025, a través de un comunicado, el sindicato hizo un llamado para que se privilegie el diálogo técnico y diplomático con el gobierno de Estados Unidos, a fin de encontrar una solución positiva:
«Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector fundamental para el desarrollo económico y social del país».
La ASPA expresó así su preocupación por las órdenes emitidas por DOT, que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, ya que incluyen la desaprobación de vuelos programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
¿Cómo afectaría la decisión de EU a la aviación mexicana?
Según expertos, la suspensión anunciada por las autoridades estadounidenses podría afectar gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen directamente de este sector, impactando a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas con la industria aérea.
¿Qué acciones tomará México ante esta medida?
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que solicitó al canciller establecer comunicación con el Departamento de Estado y con el secretario Marco Rubio para solicitar una reunión en Estados Unidos, en la que también participe el secretario de Transporte de ese país. El objetivo es revisar los argumentos detrás de la suspensión y evitar que se trate de una medida con motivaciones políticas o comerciales.
Comentarios
0 comentarios



































