La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el asesinato de un estudiante de 16 años en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, un hecho que conmocionó a la comunidad universitaria y reabrió el debate sobre la violencia juvenil.
Sheinbaum señaló que, en primer término, corresponde a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco de su autonomía, atender la situación interna y brindar soluciones, siempre escuchando la voz de los jóvenes. Sin embargo, subrayó que su gobierno trabaja en paralelo para ofrecer canales de apoyo y fortalecer la atención a la salud mental de adolescentes y estudiantes.
La mandataria explicó que, además de la línea de atención del Conasama, se han impulsado iniciativas como la creación de comités estudiantiles y actividades colectivas, a fin de generar comunidad y combatir la soledad que enfrentan muchos jóvenes, la cual puede estar vinculada a problemas familiares o a riesgos de consumo de drogas.
“Estamos trabajando para fortalecer la atención psicológica y de apoyo a la salud mental de las y los jóvenes. El próximo año impulsaremos un programa nacional inspirado en Jóvenes Unen al Barrio, que aplicamos en la Ciudad de México, para ofrecer alternativas culturales, deportivas y de convivencia, sobre todo a quienes están en mayor riesgo de ser atraídos por grupos delictivos”, afirmó.
Consultada sobre si se pudo prevenir el caso tras expresiones del presunto responsable en redes sociales, Sheinbaum reconoció que el gabinete de seguridad realiza monitoreos digitales para identificar alertas, aunque admitió que, por la magnitud de publicaciones en el país, no siempre es posible detectar todos los riesgos.
Finalmente, hizo un llamado a madres y padres de familia a mantener comunicación cercana con sus hijas e hijos, escucharlos y acompañarles en momentos de dificultad: “Las familias son clave para prevenir estas tragedias”, expresó.
Comentarios
0 comentarios
