La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa durante el primer semestre de 2025, a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Durante su gira por Durango, la mandataria destacó que este año comenzó con un panorama complejo, en particular tras el anuncio hecho en marzo por el gobierno de Donald Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos.
Relación con Estados Unidos
Sheinbaum recordó que su administración mantuvo una política de prudencia frente a la medida estadounidense.
“Siempre dijimos: hay que actuar con cabeza fría, con mucho temple, porque tenemos que convencer al presidente Donald Trump y a su gobierno de que es mejor trabajar conjuntamente en temas de seguridad y en todos los asuntos, coordinándonos”, declaró.
La presidenta sostuvo que imponer aranceles afecta tanto a Estados Unidos como a México y subrayó que, en promedio, el país enfrenta actualmente menos aranceles que otras naciones.
Ello, afirmó, responde a una decisión fundamental de su gobierno: “una relación de respeto con Estados Unidos, pero nunca de subordinación”.
Inversiones regionales
En su visita a Durango, Sheinbaum anunció una inversión de casi 700 millones de pesos destinada a la producción de carne para consumo interno y exportación.
El plan, explicó, contempla la entrega de sementales bovinos, la creación de un fondo de apoyo para engorda y la instalación de Centros Integrales de Producción de Carne orientados a elevar la calidad del producto.
Asimismo, informó que este año se destinarán 14 mil 299 millones de pesos a programas del Bienestar en la entidad, con el propósito de beneficiar a 830 mil 532 personas.
Programas sociales y reducción de la pobreza
La presidenta destacó también como un logro del sexenio anterior la reducción de la pobreza y la desigualdad. Señaló que, de acuerdo con cifras oficiales, 13.5 millones de mexicanos dejaron esa condición durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Por supuesto que falta; todavía necesitamos seguir trabajando para que no haya ni una sola familia en pobreza en nuestro país”, reconoció.
Sheinbaum atribuyó estos avances a dos factores principales: el aumento del salario mínimo y la consolidación de los programas de Bienestar como derechos sociales.
Recordó que entre 2018 y 2025 el salario mínimo creció 135% en términos acumulados, lo que, en su opinión, permitió una mejor distribución de la riqueza generada por la producción.
“Quiere decir que la riqueza generada se distribuye mejor porque aumentan los salarios”, enfatizó.
Comentarios
0 comentarios
