Para el secretario general del PAN capitalino, Héctor Barrera, las omisiones del gobierno federal frente a la violencia contra las madres buscadoras son inaceptables. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum presume en su informe que camina “sin miedo” por todo el país, ellas enfrentan el riesgo de ser asesinadas por ejercer su derecho a buscar a sus desaparecidos, indica Barrera en conferencia de prensa.
“Este 2025 ya se convirtió en el año más mortal para ellas, pues ocho activistas han sido asesinadas mientras buscaban a sus familiares”, detalla el dirigente panista.
Violencia creciente contra las madres buscadoras
Héctor Barrera recuerda que, desde 2010, se han documentado 36 asesinatos o desapariciones de madres buscadoras. Solo en el primer semestre de este año, dice, la cifra aumentó 22%, lo que revela un recrudecimiento de la persecución contra quienes se atreven a salir al campo con palas y varillas en busca de sus seres queridos.
Entre los casos recientes, menciona el de Aida Karina Juárez Jacobo, secuestrada y asesinada en San Luis Potosí mientras buscaba a su hija. “Y a pesar de la tragedia, la presidenta se atrevió a decir que ‘vamos bien’”, reprocha.
Desapariciones al alza en el país
Barrera contrasta el discurso oficial con las cifras: en 2019, de enero a agosto, se registraron 16 mil 954 personas desaparecidas. En el mismo periodo de este año, la cifra subió a 22 mil 307, un incremento de más de 31%.
“Eso demuestra que no hay avance: hay retroceso. No se puede hablar de caminar sin miedo cuando miles de familias viven con la incertidumbre de no saber dónde están los suyos”, expresa.
Llamado al gobierno federal
El dirigente del PAN capitalino sostiene que la SEGOB debe garantizar seguridad a las madres buscadoras, porque su labor representa un acto de valentía ante la indolencia del Estado.
“La seguridad no se mide en discursos ni con datos maquillados, se mide con vidas. Hoy, las cifras demuestran que México está más vulnerable que nunca”, concluye.
Comentarios
0 comentarios
