El Departamento de Justicia (DOJ) respaldó la decisión del Departamento de Transporte (DOT) de no renovar la protección antimonopolio que permitió, durante casi una década, la operación conjunta entre ambas aerolíneas en rutas entre México y EE.UU.
En un documento citado por El Financiero, el DOJ señaló que la alianza debería llegar a su fin por posibles violaciones al Acuerdo Bilateral de Aviación. ¿La razón? Prácticas que, según argumentan, han distorsionado la competencia.
“Las prácticas restrictivas y potencialmente discriminatorias del gobierno de México han limitado la entrada y expansión de ciertas aerolíneas en el mercado mexicano, afectando el acceso a un mercado verdaderamente abierto”, afirmó el DOJ.
De concretarse el fin de esta alianza, más de 1.8 millones de asientos anuales entre ambos países quedarían en el aire, lo que representaría un golpe directo no solo a la conectividad, sino también al modelo de negocio de Aeroméxico.
“El modelo de negocio de Aeroméxico tendrá que cambiar”, advirtió Jesús Ortíz Álvarez, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Este escenario también se da en un contexto más amplio: las decisiones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la reducción de slots (horarios de despegue y aterrizaje) en el AICM y la suspensión de operaciones de carga, han complicado aún más el panorama de la aviación nacional.
En resumen, la aviación mexicana está bajo presión, y el futuro de Aeroméxico, tal como la conocemos, podría cambiar pronto.
Comentarios
0 comentarios
