A mediados de los 2000, la escena musical alternativa de México vivió un momento inolvidable gracias a un tema: Pervert Pop Song, también conocida como Castígame, de Plastilina Mosh. Pero más allá de su pegajoso ritmo, hay un rostro y una voz que marcaron a toda una generación: Gaby Garza.
Lanzado en 2006, el videoclip de Pervert Pop Song encapsuló a la perfección el espíritu de una época: peinados con fleco lateral, delineador negro, estética emo y una vibra despreocupada que enamoró a miles. En medio de ese universo visual, emergió Gaby Garza.
Aunque no era una integrante oficial del grupo, Gaby no pasó desapercibida. Su participación vocal y escénica fue tan potente, que muchos la recuerdan como el rostro femenino del momento, símbolo de una era en que la música alternativa se fusionaba con la moda, el cine y el arte urbano.
Lo que muchos no sabían es que aquel momento frente a las cámaras no fue un golpe de suerte, ni mucho menos una aparición fugaz. Detrás de ese debut, había una joven con años de formación artística y una pasión innegociable por la música.
Gaby Garza Canales nació el 1 de julio de 1989 en Monterrey, y desde temprana edad dio señales de su inclinación por las artes. A los seis años ya estudiaba danza, y a los nueve actuó en una telenovela, aunque pronto decidió alejarse del mundo actoral para enfocar su energía en el canto y el teatro musical.
Durante su adolescencia, perfeccionó su técnica vocal con Ivonne Garza, y fue alumna de Alejandro Rosso, integrante de Plastilina Mosh. Él no solo fue uno de sus maestros, sino también quien la integró al universo del grupo como vocalista y tecladista, ofreciéndole la oportunidad que la catapultaría al reconocimiento nacional.
Pero Gaby no se conformó con la fama efímera del mundo pop. Su alma artística la llevó por un camino más exigente, menos mediático, pero profundamente enriquecedor. Se alejó del entretenimiento comercial para adentrarse en el universo de la música clásica, donde encontró una forma más plena de expresión.
Hoy en día, Gaby Garza no solo continúa ligada a la música, sino que lo hace desde un lugar de profunda vocación: dirige orquestas, combinando disciplina, conocimiento y sensibilidad artística.
Comentarios
0 comentarios
