La mañana de este sábado 12 de julio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió al anuncio de nuevos aranceles del 30% por parte del expresidente estadounidense Donald Trump, y aseguró que México ya está en pláticas para buscar una solución antes de que entren en vigor el próximo 1 de agosto.
Durante una mesa de negociación realizada el viernes anterior, México fue informado formalmente sobre la medida comercial. En ese encuentro, Ebrard dejó clara la postura mexicana: “Es un trato injusto”, dijo.
Ya hay mesa de trabajo binacional
De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Economía, una de las primeras acciones fue establecer una mesa permanente binacional, cuya misión es buscar una alternativa que proteja los empleos y las empresas a ambos lados de la frontera.
“Desde el 11 de julio ya tenemos abierta la vía de negociación, y eso es clave para evitar que los aranceles se activen en agosto”, se lee en el comunicado oficial.
Trump sube la presión
En un mensaje oficial, Donald Trump anunció que su gobierno impondrá un arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas y de la Unión Europea, argumentando supuestos desequilibrios comerciales y falta de cooperación en temas fronterizos.
En una carta enviada a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el exmandatario estadounidense reconoció cierto esfuerzo por parte del gobierno mexicano en materia de seguridad, pero consideró que no ha sido suficiente. Hasta ahora, la presidenta Sheinbaum no ha dado respuesta pública al anuncio.
El reloj corre, y con la fecha límite del 1 de agosto en el horizonte, las negociaciones entre ambos países se vuelven cada vez más cruciales para evitar un golpe económico que afectaría cadenas de suministro, comercio y empleo en ambos lados de la frontera.
Comentarios
0 comentarios
