Este miércoles 10 de julio, la Luna de Ciervo, una luna llena cargada de historia, simbolismo y belleza, alcanzará su punto máximo a las 16:37 horas (tiempo del centro de México).
Aunque este momento exacto ocurre durante el día, será por la noche cuando el satélite natural despliegue todo su esplendor en el cielo, visible a simple vista en todo el país si el clima lo permite.
¿Por qué se llama “Luna de Ciervo”?
Este nombre tiene raíces en las antiguas tradiciones de los pueblos originarios del norte de América. En esta época del año, los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas cubiertas de una capa suave de terciopelo. Observar este cambio natural en los animales sirvió como referencia para dar nombre a la luna llena de julio.
Además del nombre “Luna de Ciervo”, en otras regiones del mundo también se le conoce como Luna del Heno, por coincidir con la temporada de cosecha del forraje, o Luna del Trueno, debido a las frecuentes tormentas eléctricas del mes en el hemisferio norte.
¿Cuándo y cómo ver la Luna de Ciervo?
Aunque el punto máximo de iluminación será en la tarde del 10 de julio, la mejor hora para observarla será al anochecer, cuando la luna comience a elevarse por el horizonte este. A medida que cae la noche, la Luna de Ciervo se mostrará completamente iluminada por el Sol, lo que la convierte en una oportunidad ideal para fotografiarla o simplemente disfrutar de su belleza a ojo desnudo.
🔭 Para una mejor experiencia, te recomendamos:
-
Buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica.
-
Elegir un punto con vista despejada hacia el este.
-
Llevar binoculares o un telescopio si deseas ver cráteres y detalles.
-
Observar también el cielo alrededor, donde podrás ver estrellas y constelaciones.
Este plenilunio no es como cualquier otro. Por su cercanía al reciente solsticio de verano, la Luna de Ciervo sigue una trayectoria baja en el cielo, lo que significa que permanecerá más cerca del horizonte durante toda la noche, ofreciendo un efecto visual prolongado.
Además, esta luna coincidirá con el afelio, el punto en que la Tierra se encuentra más alejada del Sol. Aunque no lo notarás a simple vista, esto hace que la luna pueda parecer ligeramente más pequeña, un fenómeno que los astrónomos reconocen como una “microluna”.
Y si eres amante del cielo estrellado, hay más buenas noticias: la Luna de Ciervo se ubicará en la constelación de Sagitario, y será posible ver en días cercanos el paso de la estrella Antares y la aparición del Triángulo de Verano, formado por las estrellas Vega, Altair y Deneb.
¿cómo disfrutar la Luna de Ciervo este 10 de julio?
📍 Cuándo verla: Miércoles 10 de julio, a partir del anochecer
🌕 Punto máximo: 16:37 horas (tiempo del centro de México)
🔭 Dónde mirar: Hacia el este, desde que la luna aparece hasta entrada la noche
🌄 Consejos:
-
Busca un sitio alto y oscuro
-
Lleva binoculares o una cámara con zoom
-
Aprovecha para observar también el cielo estrellado
Comentarios
0 comentarios
