Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

4 Jul 2025

Política

INE ajusta escaños en San Lázaro: serán 250 diputadas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) modificó la asignación de diputaciones por el principio de Representación Proporcional, con lo que se incrementarán de 248 a 250 las curules asignadas a mujeres en la Cámara de Diputados y se consolida una integración paritaria. Ello, en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En sesión extraordinaria, la autoridad electoral revocó las constancias de asignación de diputaciones por el principio de Representación Proporcional expedidas a favor de las fórmulas del partido Acción Nacional (PAN) en la cuarta y quinta circunscripción integradas por Oscar Daniel Martínez Terrazas (propietario) y Raymundo Bolaños Azocar (suplente), porque a juicio de la Sala Superior no se demostró que de verdad pertenecieran a una comunidad indígena, acción afirmativa para la que fueron postulados. Además, el pleno revocó la constancia de la fórmula correspondiente al Partido Verde Ecologista de México integrada por Javier Octavio Herrera Borunda (propietario) y Luis Armando Melgar Bravo (Suplente), como medida de ajuste para lograr una integración de la Cámara de Diputados con 250 diputadas y 250 diputados. Este ajuste se aplica al PVEM porque fue el partido que tuvo el menor número en la conformación de este órgano legislativo. En su lugar, se emiten las constancias de asignación de diputaciones por el mismo principio a las siguientes fórmulas: del PAN en la cuarta circunscripción: Ana Laura Valenzuela Sánchez (propietaria) y Mariana Beatriz Sabanero Zarzuela (suplente) – quienes acreditan el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, así como los relativos a la acción afirmativa para personas mexicanas migrantes y residentes en el extranjero-, además de Santy Montemayor Castillo (suplente), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la tercera circunscripción. En el caso del PVEM, quien fungía como candidata propietaria, Laura Lynn Fernández Piña, fue electa por Mayoría Relativa. Con esta medida, las diputaciones de Representación Proporcional fueron asignadas a 102 mujeres y 98 hombres.

La Consejera Adriana Favela Herrera aseguró que aún falta lograr la paridad sustantiva en el órgano legislativo que garantice que las mujeres presidan y accedan a los espacios de toma de decisiones. Por otra parte, destacó la importancia de asumir acciones que garanticen una plena acreditación de la pertenencia a las comunidades indígenas de quienes aspiren a una candidatura bajo dichas acciones afirmativas, por lo que planteó la necesidad de que sea público qué personas contienden por cada acción afirmativa y no como ha sido en este proceso electoral.

La Consejera Claudia Zavala Pérez señaló que “a partir de este momento queda claro que el principio de paridad tiene que materializarse de una forma efectiva en la integración de los órganos. En este caso era un número par, teníamos que llegar cuantitativamente a esos porcentajes.

Consejeros se pronuncian en favor de la paridad, pero no a costa de modificar lo votado en las urnas Para el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona, “adulterar el mandato de las urnas no es parte de ninguna democracia”. “Es un día histórico, sin duda, es el día en que lo votado en elecciones se convirtió en una sugerencia para la valoración axiológica de siete notables, es el día en el que se establecen oficialmente los diputados designados por causa justa; pero ni en 1986 fue patriótico ni hoy es igualitario”.

El Consejero Ciro Murayama Rendón aseguró que, si bien el fin que persigue esta determinación para lograr la paridad en la Cámara de Diputados es bueno, resulta muy preocupante ya que la vía que se definió resulta “profundamente antidemocrático y violatorio al sufragio”. Por ello, estimó que efectivamente es un día histórico, ya que a través de una sentencia se decide que la soberanía popular se va a alterar al incluir un criterio que el constituyente nunca consideró en la ley, que es el derecho de magistrados y consejeros de alterar listas que han sido votadas por la soberanía popular.

 

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido anular 46 candidaturas de jueces de Distrito y magistrados de Circuito que resultaron ganadores en la...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que concluyó el 100% del cómputo de votos de la elección de ministras y ministros de...

Política

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), fue cuestionada sobre si la ministra Lenia Batres podría convertirse en la próxima presidenta de...

Nacional

Se llevó al cabo la jornada electoral del poder judicial de la federación y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que solo participó...

Estados

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que fueron robados en Chiapas 25 paquetes electorales que serían utilizados para la...

Política

El Instituto Nacional Electoral (INE) tomará 10 días para computar todos los votos emitidos durante la elección judicial del 1 de junio. Aunque los...

Política

El Senado de la República discute la reforma a la Ley General de Población impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer de la CURP la identificación oficial y convertir el INE...

Política

El INE dio a conocer que no alcanza el dinero asignado a su presupuesto para la organización de los comicios de jueces, magistrados y...

México Ya

GRATIS
VER