Cada 22 de junio se celebra el Día Internacional del Vocho, una fecha especial para rendir homenaje a uno de los automóviles más queridos y emblemáticos de la historia: el Volkswagen Sedán, popularmente conocido como «vocho» en México, «escarabajo» en otros países de habla hispana y «Beetle» en el mundo anglosajón.
¿Por qué se celebra el Día del Vocho?
Esta celebración tiene como objetivo reconocer el legado cultural, automotriz y social del vocho, un vehículo que marcó generaciones y se convirtió en símbolo de accesibilidad, durabilidad y diseño. El 22 de junio fue elegido porque en esa fecha, en 1934, se firmó el contrato entre Ferdinand Porsche y la Asociación Nacional de la Industria Automotriz del Reich alemán para desarrollar el «auto del pueblo» (Volkswagen), proyecto que más tarde daría origen al legendario Beetle.
Un diseño que trascendió fronteras
Con su silueta redondeada, motor trasero y estructura sencilla, el vocho fue producido en masa desde 1938 y se convirtió en uno de los automóviles más vendidos del mundo. Durante décadas, se mantuvo prácticamente sin grandes cambios, lo que hablaba de la eficacia y funcionalidad de su diseño original.
En México, el vocho encontró un hogar entrañable. Su producción inició en 1967 en la planta de Volkswagen en Puebla y se mantuvo por más de tres décadas, hasta el último modelo que salió de la línea de producción el 30 de julio de 2003, marcando el fin de una era. Aquel «Último Edición» fue despedido con honores y hoy es pieza de colección.
Más que un auto: un símbolo cultural
El vocho no solo fue un medio de transporte accesible y confiable, también se volvió parte del paisaje urbano y la cultura popular. Apareció en películas, anuncios, caricaturas y hasta fue vehículo de taxis oficiales en la Ciudad de México por años. Su bajo consumo de combustible, facilidad de mantenimiento y personalidad única lo hicieron un clásico amado por todos.
Celebraciones alrededor del mundo
Cada 22 de junio, clubes de entusiastas del vocho en distintas partes del mundo organizan caravanas, exposiciones, encuentros y ferias temáticas para mostrar modelos restaurados, modificados o simplemente bien conservados. En México, es común ver desfiles de vochos decorados, donde familias enteras celebran el cariño por este entrañable vehículo.
El legado continúa
Aunque dejó de fabricarse hace más de dos décadas, el vocho sigue vivo en el corazón de millones de personas. Su comunidad global de fanáticos sigue creciendo, compartiendo consejos, anécdotas y restauraciones que mantienen encendida la pasión por este ícono automotriz.
El Día Internacional del Vocho no es solo una efeméride para amantes de los autos; es una oportunidad para celebrar la historia, la nostalgia y el espíritu de un automóvil que, a pesar del paso del tiempo, nunca pasará de moda.
Comentarios
0 comentarios
