Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Jul 2025

Conoce el origen y evolución del World Trade Center en la Ciudad de México

CDMX

Conoce el origen y evolución del World Trade Center en la Ciudad de México

El World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México es mucho más que un centro de negocios y convenciones. Es un ícono arquitectónico y cultural que alberga murales patrimoniales y representa décadas de historia, arte y desarrollo urbano en la capital mexicana. Pero, ¿cuál es la historia detrás de este edificio?

Origen y evolución del World Trade Center en la Ciudad de México

La historia del WTC CDMX comienza en 1947 con la división de lotes que darían forma a la colonia Nápoles, donde hoy se ubica el complejo. Fue hasta 1966 cuando Don Manuel Suárez y Suárez emprendió la ambiciosa construcción de lo que se conocería como el Hotel de México.

En 1967, el artista japonés Taro Okamoto creó un mural para el vestíbulo del hotel, que representa las devastadoras consecuencias de la bomba atómica en Japón. Este mural fue posteriormente trasladado al metro de Tokio, su ciudad natal.

Inspirado por los Juegos Olímpicos de 1968, Don Manuel Suárez diseñó el proyecto “México 2000”, que incluiría no solo la torre principal del Hotel de México, sino también el Polyforum Cultural Siqueiros, un centro comercial y auditorios para ferias y convenciones.

En 1970, David Alfaro Siqueiros fue invitado por Suárez para pintar el mural “La Marca de la Humanidad” dentro del Polyforum Cultural Siqueiros. Este mural es reconocido como el más grande del mundo y es uno de los tesoros culturales del complejo.

La torre principal se terminó de construir en 1972, pero el Hotel de México nunca abrió sus puertas como hotel. En 1980, el proyecto fue replanteado para convertir el edificio en un Centro Internacional de Negocios.

Las remodelaciones comenzaron en 1992 y culminaron con la inauguración oficial del World Trade Center el 18 de noviembre de 1994, considerado hoy el centro de negocios más importante del país. En 1995 se inauguró el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones, completando la visión original.

El ambicioso proyecto del Hotel de México

El Hotel de México fue diseñado para ser un rascacielos de 80 pisos, con una altura de 300 metros, lo que habría hecho de él el hotel más alto del mundo en su época.

La estructura fue equipada con 56 amortiguadores sísmicos y 232 pilotes de concreto que alcanzan hasta 45 metros de profundidad, atravesando el suelo pantanoso del antiguo Lago de Texcoco, donde se construyó.

Para su construcción participaron más de 900 trabajadores, y la intención inicial era terminarlo a tiempo para los Juegos Olímpicos de 1968. Sin embargo, el proyecto sufrió retrasos significativos y superó el presupuesto original.

Factores políticos y económicos, además del fallecimiento de Don Manuel Suárez y Suárez en 1988, contribuyeron a que el Hotel de México no se completara como se había planeado. Solo se concluyó la torre principal, que más tarde sería transformada en el World Trade Center.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

México Ya

GRATIS
VER