Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

4 Jul 2025

Política

Tribunal Electoral da a Congreso 30 días para Ley de Revocación de Mandato

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó por mayoría de seis votos a favor y uno en contra que el Congreso de la Unión es omiso en expedir la Ley Reglamentaria en Materia de Revocación de Mandato y lo vinculó para que, en el plazo de 30 días naturales (a partir del 1 de septiembre), emita la legislación respectiva.

Los casos analizados por las y los magistrados se relacionan con que el 20 de diciembre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se declararon reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vinculadas con la consulta popular y revocación de mandato.

Esta reforma entró en vigor el 21 de diciembre de 2019 y estableció en sus transitorios la obligación del Congreso de la Unión de emitir la ley reglamentaria en materia de revocación de mandato dentro de los 180 días siguientes a su publicación, así como la posibilidad de iniciar este noviembre un proceso de revocación de mandato del Presidente de la República.

Morena, la asociación civil Consejo Nacional de Litigio Estratégico y un ciudadano impugnaron la omisión del Congreso de la Unión de emitir la ley reglamentaria ya que a la fecha en que presentaron sus demandas no había ni siquiera alguna iniciativa.

Argumentaron que esta omisión negaba el derecho legítimo a participar en el procedimiento de revocación de mandato; dejaba sin efecto un mecanismo de democracia participativa directa reconocido a favor de la ciudadanía con la finalidad de que pudiera calificar si debía concluir de manera anticipada el desempeño del cargo de un servidor público, y, ante la falta de legislación, generaba incertidumbre sobre la posibilidad de iniciar este procedimiento en noviembre.

Con base en lo anterior, la Sala Superior, por un lado, reconoció que el ciudadano podía impugnar la omisión legislativa, por estar relacionada con mecanismos de participación ciudadana directamente vinculados con el ejercicio de sus derechos.

Además, señaló que el decreto constitucional: impuso un mandato al poder legislativo (emitir la ley reglamentaria en materia de revocación de mandato dentro de los 180 días siguientes a su publicación) y reconoció una nueva forma de participación política a través de la cual la ciudadanía puede expresar libremente su voluntad sobre la conclusión de un servidor público en el cargo. En este sentido, argumentaron que la omisión del Congreso de la Unión de actuar conforme a lo ordenado trastocaba los derechos de participación política de la ciudadanía e incumplía con los transitorios de la reforma constitucional, por ende, lo vinculó para que emitiera la ley reglamentaria dentro de los 30 días naturales contados a partir del 1 de septiembre.

Aprobar revocación de mandato refrendará compromiso del Congreso con la democracia: Monreal

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en público para emitir su voto en Palenque, Chiapas, en la elección del Poder Judicial. Desde...

Política

La disputa entre el pasado y el presente político de México subió de tono. Ernesto Zedillo, expresidente del país de 1994 a 2000, lanzó...

Política

La brisa de Querétaro, aquella que una vez cobijó la voz de los constituyentes, hoy resuena con un eco vacío, una ausencia ominosa que...

Política

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) realizó una “maniobra” para evitar que personas previamente designadas por dicha instancia participen...

Política

El Congreso de la Unión aseguró que el Poder Legislativo se encuentra imposibilitado para conceder la prórroga de 90 días para la elección de...

Política

Más de 24 horas después, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la reelección de Rosario Piedra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. “Rosario Piedra...

Política

Las comisiones protocolarias del Congreso de la Unión recibieron al presidente saliente Andrés Manuel López Obrador. Comentarios0 comentarios

Política

El Congreso de la Unión instaló la sesión general para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta constitucional de México. Durante las...

México Ya

GRATIS
VER