En una inédita protesta miles de ciudadanos de todas las edades salieron a las calles este domingo, en Cuba, donde protestaron al grito de ¡libertad!.
Frustrados por meses de crisis, restricciones pandémicas y lo que acusaron era negligencia del gobierno, las protestas se registraron en distintas ciudades de Cuba, principalmente en La Habana y Santiago.
En La Habana, miles de personas se reunieron en el centro y en partes del malecón en medio de una fuerte presencia policial. Hubo algunos arrestos y riñas, pero no hubo enfrentamientos importantes, reportó Reuters.
Cubans waving the American flag yelling “Liberty!” as mass protest against the communist government continue across Cuba. pic.twitter.com/VfimvI9rHJ
— Coach Serg 🏈 (@CoachSerg) July 12, 2021
Cubans are rising up against the communist dictatorship that’s destroyed the country for 62 years#FreeCuba
— Adam Milstein (@AdamMilstein) July 11, 2021
The want the police join to them in the pacific protest they reply with force and brutality #Cuba #SOSCuba pic.twitter.com/W2mwLP72vA
— Yusdiel Rodriguez (@Ortodoxo6) July 12, 2021
Un grupo de jóvenes cubanos dan vuelta una patrulla y le tiran un tanque de basura, eso no necesita más explicación. Esto supera todo lo pensado en 62 años de totalitarismo comunista en #Cuba. Sin duda las cadenas se rompieron, el miedo se perdió, la libertad ya viene hermanos!!! pic.twitter.com/MdtjESBgYX
— Cristian Crespo F. (@cristiancrespoj) July 12, 2021
“Patria y vida”, the protesters in Havana chanted, in reference to a song released by a group of Cuban musicians abroad earlier this year that called for a change in government and went viral pic.twitter.com/CFsDks25f1
— Sarah Marsh (@reuterssarah) July 12, 2021
A pesar de que el servicio de Internet fue interrumpido, algunos ciudadanos lograron exhibir en redes sociales actos represivos contra los manifestantes, incluidas algunas detenciones que denunció el actor y músico Pedro Rojas en su cuenta de Twitter.
En tanto, a cientos de kilómetros al este, en Palma Soriano, Santiago de Cuba, un video en redes sociales mostró a cientos de personas marchando por las calles.
«Están protestando por la crisis, que no hay comida ni medicinas, que hay que comprar todo en las tiendas de divisas, y la lista sigue y sigue», dijo Claudia Pérez, una residente.
Reprimen y censuran. Llegó el día y no quieren aceptar que ya la gente dijo "hasta aquí". Sin internet, sin suministros y con las calles tomadas por la policía, así estamos. Al menos dos colaboradores de @14ymedio desaparecidos. #SOSCuba
— Yoani Sánchez 🇨🇺 (@yoanisanchez) July 11, 2021
Las protestas estallaron en el municipio de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa, fronteriza con La Habana, con un video en las redes sociales que mostraba a cientos de residentes coreando consignas antigubernamentales y exigiendo de todo, desde vacunas contra el coronavirus hasta el fin de los apagones diarios.
La jornada se da en el marco del llamado que hizo el presidente Miguel Díaz-Canel para que Estados Unidos retire el bloqueo económico de la isla.
El presidente Miguel Díaz-Canel, quien acababa de regresar de San Antonio de los Baños, dijo que muchos manifestantes eran sinceros pero manipulados por campañas en las redes sociales orquestadas por Estados Unidos y «mercenarios» en el terreno, y advirtió que no se tolerarían más «provocaciones».
🔵AHORA | La Policía de #Cuba está disparando al aire y reprimiendo a manifestantes en Via Blanca & 10 de Octubre en La Habana. #SOSCuba pic.twitter.com/GVVvocFfWu
— Domingo Chelme Prensa y DDHH (@DChPrensayDDHH) July 12, 2021
Heavily armed troops are marching in Havana #Cuba #SOSCuba #CubaLibre pic.twitter.com/0BmZ8Pl89W
— Oscar (@apeishmode) July 12, 2021
Díaz-Canel llamó a los revolucionarios a salir a la calle y combatir y acusó que el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla se ha endurecido con el propósito de asfixiar la economía.
En un anuncio en la televisión pública cubana, añadió que Estados Unidos intensificó este embargo con una serie de medidas restrictivas de persecución financiera en contra del sector energético, lo que provocará el anhelado estallido social masivo, que se traduciría en una intervención humanitaria «que termina en intervención militar y en injerencias, y que afectan los derechos, la soberanía y la independencia de todos los pueblos».
Apenas el mes pasado, la Asamblea General de las Naciones se pronunció nuevamente contra el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y exigió que se ponga fin a esas medidas coercitivas unilaterales.
La resolución de rechazo al embargo a Cuba obtuvo esta vez 184 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones (Colombia, Brasil y Ucrania).
Ese día (23 de junio), el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presente en la sala, afirmó en el debate que precedió la votación que el bloqueo es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano y agregó que según la Convención de Ginebra de 1948, “constituye un acto de genocidio”.
El país ha estado experimentando un empeoramiento de la crisis económica durante dos años, que el gobierno atribuye principalmente a las sanciones estadounidenses y a la pandemia, mientras que sus detractores citan la incompetencia y un sistema de partido único al estilo soviético.
Comentarios
0 comentarios
