Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

10 Sep 2025

Elecciones 2024

México atraviesa las elecciones más violentas de su historia, advierten organizaciones civiles

De acuerdo a la organización Integralia, México atraviesa las elecciones  más violentas de su historia, lo que puede afectar la participación ciudadana en las urnas este domingo 2 de junio, según advirtieron organizaciones civiles.

 Armando Vargas, consultor de la organización Integralia señaló que la violencia político-electoral, entendida como “cualquier tipo de violencia que busca perturbar los resultados de las elecciones”, es “el mayor desafío para la gobernabilidad democrática en las próximas décadas”.

Hay bastante evidencia para afirmar que este proceso electoral es el más violento en la historia del país”, alertó Vargas durante el foro ‘Más allá de las urnas: explorando la violencia en el proceso electoral 2024’

El experto apuntó que, a tres semanas del día de la elección en México, en Integralia han registrado 650 víctimas de violencia política, incluyendo aspirantes a algún cargo público, familiares e integrantes de sus equipos, funcionarios y otros actores políticos.

Destacó que esto superó su pronóstico de 630 víctimas al terminar los comicios, y que el 70 por ciento de los ataques son en el ámbito municipal.

En ese sentido, Itzel Soto, analista de datos de la organización Data Cívica, enfatizó que “el ámbito municipal es el que más se debe fortalecer”, pues “es el primer eslabón donde entra el crimen organizado para incidir en la política”.

La especialista resaltó que abril ha sido el mes con más agresiones de violencia criminal-electoral, con 72 casos, con una tercera parte contra candidatos, según la base de datos ‘Votar entre balas’, que documenta los ataques a personas del ámbito público por parte de grupos de la delincuencia organizada desde 2018.

Lamentablemente, esperamos que en el mes de mayo aumente todavía más”, advirtió.

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, resaltó que pese a que las metodologías de las organizaciones que registran la violencia electoral son distintas, las tendencias coinciden.

El monitoreo de Causa en Común registra 41 actores políticos asesinados desde el comienzo del proceso, en junio de 2023, con el sureño estado de Guerrero como el de más casos.

Morera advirtió de que los ataques “están en zonas muy focalizadas” y que “el Gobierno federal pudo haber hecho algo y no lo hizo”.

En las zonas más violentas, los criminales atentan contra los candidatos y, debido a la inseguridad, es muy posible que, por miedo, el día de la elección en estos territorios la gente no salga a votar”, lamentó.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Estados

Al cumplirse un año del inicio de la violencia en Sinaloa, suman 1,899 homicidios y 1,890 desapariciones, según cifras oficiales. De acuerdo con estas...

Deportes

El partido entre Independiente y Universidad de Chile, de los Octavos de Final por la Copa Sudamericana 2025 fue suspendido tras el violento enfrentamiento...

Estados

La jornada violenta que se vivió en la región Montaña de Guerrero dejó un saldo de al menos tres personas asesinadas, un vehículo incendiado...

CDMX

Manifestantes jalonean a policías capitalinos durante una protesta realizada a un costado del Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central. La manifestación se dirigiría...

Policía

Diversos bloqueos, quema de vehículos y actos vandálicos violentos es lo que provocó la detención de 18 presuntos delincuentes en el municipio de Rincón...

Estados

Una verdadera crisis de violencia es la que se está viviendo en Morelia, Michoacán, donde las cifras oficiales señala que se registraron 533 casos...

Estados

Nuevo fin de semana violento en Veracruz; acumula siete asesinatos desde el viernes y parece que nadie puede detener la violencia en la entidad....

Virales

La madrugada del pasado jueves 5 de junio, la violencia en Acapulco escaló con el incendio simultáneo de dos restaurantes ubicados en el fraccionamiento...

México Ya

GRATIS
VER