Con motivo de la entrada de la primavera más de 68 mil personas visitaron distintas zonas arqueológicas de México, siendo Chichén Itzá, una de las maravillas del mundo, la de mayor afluencia, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Esta gran afluencia se registró, “No obstante que el cambio de estación sucedió el 19 de marzo, a las 21:04, hora del centro de México (03:04 GMT)”, precisó el organismo.
Como parte del denominado operativo ‘Equinoccio de Primavera 2024’, el INAH indicó que las zonas arqueológicas con mayor afluencia fueron Chichén Itzá, en Yucatán, y Teotihuacán, en el Estado de México, con 14 mil 727 y 9 mil 587 asistentes, respectivamente.
Le siguió Las Labradas, en el estado de Sinaloa, donde confluyeron 3 mil 428; Tulum, en Quintana Roo, en el sureste mexicano, con 2 mil 947; y Calixtlahuaca, en el Estado de México, con 2 mil 904 personas.
En tanto, el INAH apuntó que en Monte Albán, en el estado de Oaxaca, acudieron 2 mil 240 turistas, y en El Tajín, en Veracruz, en el atlántico mexicano, 2 mil 145 visitantes.
Otros sitios prehispánicos que resaltaron entre las preferencias de los observadores del equinoccio fueron Cholula, en Puebla, Uxmal, en Yucatán, y Palenque, en Chiapas.
Comentarios
0 comentarios
