Hasta el momento 15 instituciones financieras han reportado la suplantación de sus nombres comerciales y datos fiscales para cometer estafas a la hora de otorgar supuestos créditos inmediatos, así lo dio a conocer la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros (Conducef).
Dijo que los delincuentes usan un nombre muy similar al de las instituciones financieras debidamente constituidas para contactar a sus víctimas vía telefónica o por redes sociales para ofrecerles créditos inmediatos, argumentando que solo se necesitan el mínimo de requisitos y bajas mensualidades, por lo que una vez que las víctimas acceden le solicitan vía wehatsApp su información personal así como anticipos en efectivo o vía depósitos, supuestamente para gastos por apertura, fianza en garantía o adelanto de inmuebles.
Al recibir el adelanto, los delincuentes dejan de contestar a sus víctimas hasta que estas se percatan que fueron estafadas, motivo por el cual la Conducef recomienda a la población en general verificar correctamente los datos de la institución con la que deseen tramitar un crédito o préstamo.
Comentarios
0 comentarios
