Se sacrificaron 70 mil aves como resultado de la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 (IAAP) en dos naves de producción avícola comercial de Coahuila, así lo confirmó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Fue a través de un comunicado, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que ese organismo reportó que las pruebas de laboratorio realizadas por técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) confirmaron que el brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012.
El Senasica recibió el reporte de sospecha clínica a influenza aviar el jueves por la tarde, inmediatamente puso en marcha el operativo de emergencia y prevención para contener el brote, por lo que envió técnicos a la zona para tomar muestras en las unidades de producción comercial y de avicultura familiar localizadas en un radio de cinco kilómetros a la redonda de la granja afectada, con el propósito de medir la dimensión del brote.
La madrugada del viernes, las pruebas PCR aplicadas en los laboratorios de Senasica arrojaron la presencia de influenza aviar AH7N3 «y en este momento se trabaja en el aislamiento viral para la confirmación definitiva y proceder a realizar los reportes correspondientes a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) y a los socios comerciales», destacando que entre las medidas adoptadas por el Senasica esta el inicio inmediato de una campaña de vacunación de aves localizadas en granjas familiares y comerciales de comunidades vecinas.
Comentarios
0 comentarios
