Ser maestros es uno de los trabajos más nobles que existen, es un trabajo lleno de dedicación, de pasión, de amor, de paciencia, de inspiración, etc. El 15 de mayo conmemoramos el Día del Maestro, conmemoramos la pasión por enseñar.
Ser maestro no es precisamente algo que se estudia, enseñamos y guiamos todo el tiempo, una profesión tan vieja como la humanidad ¿Quién nos enseñó a cazar? ¿Quién nos mostró cómo cultivar? ¿Cómo hablar? ¿o escribir? La docencia siempre ha estado ahí.
¿Por qué se celebra el Día del Maestro?
Durante la presidencia de Venustiano Carranza, decretó en 1917 que el 15 de mayo se celebrará a los maestros de nuestro país. La elección de esa fecha es gracias a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo y fue cuando se consolidó la República en México.
Por lo que la festividad tenía fuerza por el lado religioso y por el lado de que cerró un ciclo de imperio, además San Juan Bautista fue pedagogo y dedicó su vida a la formación de educadores para niños de escasos recursos y a fundar distintas escuelas cristianas de educación laica pero de raíz religiosa.
Comentarios
0 comentarios
