En el centro de un recuadro azul cruzado por un aspa del mismo color, un águila está posada sobre un cactus, un nopal, que nace de una piedra. A su alrededor, varios personajes miran al ave rodeados de dibujos de plantas, construcciones y otros símbolos.
Es la primera lámina del Códice Mendocino, una copia de los códices prehispánicos realizada en 1542 que representa la fundación de Tenochtitlán, hoy Ciudad de México. Según explicaron los sabios mexicas a los españoles, su dios principal, Huitzilopochtli, comunicó a sus sacerdotes que debían migrar hasta que él les enviara una señal de dónde asentarse. El águila posada en el nopal fue la señal. El lugar era el corazón de la actual capital del país.
El gobierno de Ciudad de México quiso celebrar este sábado los 700 años de la ciudad con un espectáculo que homenajea al pueblo migrante que la fundó. Los artistas llegaron caminando al Zócalo y, ante las principales autoridades del país, reconstruyeron lo que pudo ser el inicio de Tenochtitlán, con el águila y el nopal incluidos.
Comentarios
0 comentarios
