Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Apr 2025

Política

Pactan México y EU cooperación para migración ordenada

Este martes se llevaron a cabo reuniones entre representantes de los Gobiernos de México y Estados Unidos, con el objetivo de avanzar tanto en la agenda de cooperación internacional para el desarrollo, como en mecanismos de cooperación migratoria, a fin de que estos flujos en la región sean ordenados, seguros y regulares.

En la reunión, que encabezaron el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard y la coordinadora de la frontera sur de Estados Unidos, la embajadora Roberta Jacobson, se destacaron acciones humanitarias para impulsar, en el corto plazo, un desarrollo económico inclusivo en el norte de Centroamérica que mitigue las causas de raíz detrás de los flujos migratorios en la región.

Además, añadió SRE en un comunicado, se abordaron distintos mecanismos de protección de derechos humanos, particularmente, enfocados en la protección de los infantes migrantes.

La delegación de Estados Unidos celebró una segunda reunión con representantes de la SRE, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Cepal).

En el encuentro, se presentaron los avances del Plan de Desarrollo Integral para la región del norte de Centroamérica. La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, asistió a la reunión de manera virtual y realizó una presentación del proyecto elaborado por agencias de la ONU en conjunto con los Gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Alicia Bárcena ahondó en los 15 programas temáticos en materia de desarrollo económico, bienestar social, combate al cambio climático y gestión integral del ciclo migratorio, mismos que están articulados en 114 proyectos.

Los funcionarios de la Amexcid presentaron los avances de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica, alcanzados gracias a los recursos entregados de manera directa a las personas beneficiarias.

Los participantes de ambos gobiernos y de la Cepal coincidieron en fortalecer la cooperación para estimular la economía regional de una manera más equitativa y, así, disminuir los flujos migratorios desde América Central. En una tercera reunión, los funcionarios de la delegación de Estados Unidos dialogaron con autoridades de la Cancillería y representantes del Instituto Nacional de Migración (INM).

Los funcionarios conversaron sobre los retos del diseño de un modelo migratorio que proteja los derechos humanos, así como sobre la necesidad de implementar incentivos para alcanzar el objetivo compartido de una migración ordenada segura y regular.

Marcelo Ebrard fue acompañado por el director general y encargado de Despacho para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez. La directora ejecutiva de la Amexcid, Laura Elena Carrillo y la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, encabezaron la reunión sobre cooperación internacional para el desarrollo. En dicho encuentro acompañaron el director de la sede subregional en México de la Cepal, Hugo Beteta; el director general de cooperación y relaciones económicas bilaterales, Carlos Castillo Pérez, y la directora general de planeación, Mónica Pérez.

En la tercera reunión participaron el consultor jurídico de la Cancillería, Alejandro Celorio, y la directora general de Coordinación Política, Ximena Escobedo.

Por parte del INM acudieron la directora general de Protección al Migrante y Vinculación, Ruth Villanueva, y el director general adjunto de administración, Armando López Cárdenas.

La delegación de Estados Unidos fue encabezada por la coordinadora de la Frontera Sur y asistente especial del presidente, la embajadora Roberta Jacobson; el asistente especial del presidente y director senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, Juan González, y el enviado especial del Departamento de Estado para el Triángulo del Norte, Ricardo Zúñiga. Asimismo, participó el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, John Creamer.

Visita de EU a México no es de supervisión, asegura AMLO

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Nacional

Se confirma la muerte en México de de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación, esto, de acuerdo al reporte...

Nacional

Se dieron a conocer las cifras más recientes, y los se reveló que los casos de sarampión en México aumentaron a 421, con Chihuahua...

Política

A partir del 1 de mayo Sergio Salomón Céspedes asumirá la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM), así lo informó Claudia Sheinbaum Pardo,...

CDMX

La tarde de este lunes un nutrido grupo de ciclistas pertenecientes a diversos colectivos y asociaciones se concentró frente a la Estela de Luz...

Negocios

Un logro mayor derivado del anuncio de Donald Trump es que el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá “sobrevivió” y se mantiene, afirmó...

Entretenimiento

Osmary Maibeth es una modelo venezolana radicada en México, misma que ha logrado sobre salir en redes sociales gracias a su belleza y a...

Nacional

México vivió un fin de semana muy violento que sumó un alto número de homicidios, dando una suma total de 195 personas asesinadas. Guanajuato...

Negocios

Nissan anunció que a partir de enero de 2026 la fabricación de sus camionetas Frontier y Navara se trasladará desde Argentina a su planta...