El subsecretario de Economía, Héctor Guerrero Herrera, señaló que “Estamos ante una oportunidad extraordinaria para buscar en los sectores industriales la relocalización de plantas, ya tuvimos el primer caso de éxito acerca de esto, una industria, particularmente la juguetera, en formar clústers y hubs en la región norte de Monterrey”, detalló.
Por ello aseguró que actualmente México prepara políticas para atraer al país a plantas manufactureras que quieran aprovechar la cercanía con Estados Unidos (nearshoring), y con ello resolver los retos que enfrenta la industria por los cuellos de botella y la interrupción en las cadenas logísticas de distribución principalmente desde China a Norteamérica por el coronavirus y la guerra entre Rusia y Ucrania.
En conferencia de prensa organizada por la financiera Equity Link, Héctor Guerrero refirió, que el impacto que dejó la dependencia hacia mercados asiáticos en la cadena de suministros puede aprovecharse para atraer más inversiones de armadoras y empresas de manufactura que se instalen en la frontera de México con Estados Unidos y en el Bajío.
“Es el gran momento para que México lo aproveche, estamos trabajando en ello. Ya está cerca, la Secretaría (de Economía) ha estado al tanto de este tema y estamos muy cerca de publicarlo”, dijo el subsecretario de Economía.
Agregó que México tiene la oportunidad de convertirse en un país de mayor importancia para Estados Unidos en industrias como la automotriz, aeroespacial, medicamentos, minerales críticos como el litio y dispositivos médicos, donde la relocalización de empresas en la frontera será crucial.
Comentarios
0 comentarios
