Este 10 de septiembre, la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, anunció la imposición de aranceles a productos provenientes de varios países con los que México no tiene tratados de libre comercio. La medida busca blindar a sectores estratégicos de la economía nacional.
En la lista de países afectados figuran China, Rusia, India, Corea del Sur, Indonesia, Tailandia y Turquía, cuyas exportaciones a México estarán sujetas a nuevos impuestos.
¿Por qué se aplican estos aranceles?
Marcelo Ebrard explicó que el objetivo es proteger industrias mexicanas clave como:
-
Automotriz
-
Textil y calzado
-
Plásticos
-
Electrónica
-
Juguetes
-
Muebles
-
Remolques
-
Vidrio
-
Cosméticos
Estos sectores, según la Secretaría, son esenciales para la economía del país y enfrentan competencia desleal por parte de productos que entran a precios muy bajos.
Autos chinos, en el centro del debate
Uno de los focos principales de esta medida es la importación de autos ligeros, particularmente desde China, donde empresas como BYD han comenzado a ganar terreno en el mercado mexicano.
Ebrard advirtió que muchos de estos vehículos están llegando “a precios por debajo del inventario”, lo cual representa una estrategia de penetración agresiva que, de no frenarse, podría dañar la industria automotriz local.
“Estamos enfrentando una situación en la que debemos cuidar nuestra industria siderúrgica”, puntualizó el funcionario.
🔧 Un sector clave para México
La industria automotriz mexicana representa el 23% de toda la manufactura nacional, lo que la convierte en una pieza clave para el crecimiento económico del país. Por ello, desde la Secretaría de Economía se insiste en la necesidad de aplicar medidas que nivelen el terreno de juego.
Comentarios
0 comentarios
