En un comunicado, Inai informó que, de acuerdo con los registros del Instituto, los sectores más sancionados son los de servicios financieros y seguros, con 45 millones 924 mil 267 pesos; los de información en medios masivos, con 18 millones 555 mil 615 pesos, y los de salud y asistencia social, con 7 millones 353 mil 508 pesos.
Entre las conductas más frecuentes que son motivo de una sanción, Inai detalló que son recabar o transferir datos personales sin el consentimiento expreso del titular, así como omitir en el aviso de privacidad alguno de los elementos que exige la Ley.
En el periodo referido, se instauraron 83 Procedimientos de Imposición de Sanciones y se concluyeron 46 de años anteriores, de los cuales derivaron las multas impuestas por el Inai por la cantidad referida.
Iniciaron 278 Procedimientos de Protección de Derechos; de los cuales 143 versaron sobre el derecho de Acceso a datos personales, 19 de Rectificación, 106 de Cancelación y 57 de Oposición al tratamiento de los datos.
Finalmente, estadísticas revelan que, durante 2021, se presentaron ante Inai 1938 denuncias por el uso indebido de datos personales en el sector privado y 83 en el sector público.
Comentarios
0 comentarios
