Popular por ser rescatista durante el sismo de Ciudad de México en 2017, la perrita «Frida» se ganó el corazón del país por sus ladridos de esperanza en aquella tragedia.
Hoy en día, la coqueta labrador de color blanco es recordada como un símbolo de fuerza y esperanza por todos los mexicanos por sus trabajos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
Esto fue el parteaguas para que «Frida», elemento canino de la Marina-Armada de México, tuviera su propia estatua y placa que la Semar develó este 06 de octubre en sus instalaciones.
Ella es #Frida, #OrgulloNaval que ha logrado salvar 52 vidas en distinto desastres naturales a nivel Nacional e Internacional pic.twitter.com/icYKDofDd7
— SEMAR México (@SEMAR_mx) September 13, 2017
Lo anterior con el fin de rendir homenaje en vida a la can, por sus innumerables servicios tanto en México, Haití, Guatemala y Ecuador, logrando el rescate de 12 personas con vida, la localización de más de 40 cuerpos, y una relevante participación en 55 operaciones.
¿QUIÉN ES «FRIDA»?
Frida ha trabajado en diferentes trabajos de búsqueda y rescate, pero se dio a conocer durante el sismo de magnitud 7.7. que ocurrió en 2017 en Ciudad de México.
De raza labrador, nació el 12 de abril del 2009, dos meses después, en junio del mismo año, causa alta en la Unidad de Búsqueda y Rescate Urbano de Estructuras Colapsadas de la Armada de México.
Comenzó su entrenamiento pocos días después de nacer, y a los pocos meses observaron en ella diferentes cualidades, ideales para llevar a cabo su función dentro de las filas de la Armada.
Algunas tales como: concentración, intrepidez, fácil habituación a diferentes ambientes, facilidad de aprendizaje, así como un fuerte vínculo social.
Se develó una estatua en honor a Frida, la perrita rescatista del #19S 🥲❤️
Trabajó hasta el cansancio localizando a personas con vida entre los escombros que dejaron los terremotos de septiembre 2017 en México.
¡Gracias por todo, Frida! 🐾🐶 pic.twitter.com/kJetJ2skR8
— diariotrv (@DiariotrvCom) October 6, 2022
Fue entrenada junto a sus compañeros de brigada en aspectos de obediencia, destreza en pista de agilidad, ascenso y descenso vertical por medio de rappel, para el desarrollo con éxito de su misión.
Con un récord de 55 rescates, «Frida» puso a prueba sus habilidades obtenidas durante su entrenamiento por primera vez en el año 2010, en apoyo a la población civil de Haití, posterior a un terremoto que dejó grandes daños en esta isla.
La Secretaría de Marina (@SEMAR_mx), develó hoy esta estatua, como un homenaje a Frida, la famosa perrita rescatista, que en 2017 nos robó el corazón a todos. 🦮 🐾 🤍
La querida perrita (ya grande y delicada), estuvo presente en el evento. pic.twitter.com/UcKj7un6eL
— Armando Rodríguez C. 🇺🇦 (@armando_rc) October 6, 2022
En 2013 apoyó en la explosión de la Torre de Pemex, en abril de 2017, fue trasladada vía aérea para buscar víctimas del deslave en Guaranda, Ecuador.
Cinco meses después, como ya se mencionó, estuvo presente en los sismos del 7 y 19 de septiembre en Oaxaca y Ciudad de México.
Comentarios
0 comentarios
