Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Apr 2025

Opinión

La estrategia (es un decir)

La violencia y la guerra criminal en México desde hace tiempo se ha visto agravada en tiempos electorales.

La violencia y la guerra criminal en México desde hace tiempo se ha visto agravada en tiempos electorales. La criminalidad entendió que ganar esos lugares es fundamental para su trabajo. El reciente libro de Guillermo Trejo y Sandra Ley, Votes, drugs and violence, es la mejor investigación del tema.

Y aquí estamos frente a la mayor elección de la historia. Y el gobierno sabe lo que eso significa, por lo que ha dado a conocer su estrategia frente a la violencia existente y posible de aquí a la cita con las urnas.

Primero hay que decir que marzo de 2021 parece un poco tarde. Ellos mismos lo dicen: “Desde septiembre de 2020 a febrero de 2021 se han registrado 73 crímenes políticos, en los cuales hubieron (sic) 64 víctimas de homicidios. A los estados con violencia política histórica, como Veracruz, Guerrero y Oaxaca, se suman estados de alto riesgo como Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas”.

O sea, ya estamos en esas. “CNI registra al menos 15 incidentes de violencia política para el proceso 2021, 11 son homicidios”. ¿Qué vamos a hacer? Pues el objetivo de la estrategia es: “Detectar amenazas, riesgos y vulnerabilidades para prevenir, evitar y sancionar las acciones del partido del crimen y la delincuencia que asesina, extorsiona, coopta y secuestra a aspirantes, candidatos y servidores públicos, sobre todo del ámbito municipal”.

Pues sí, no muy innovador, pero okay. ¿Cómo? Estas son algunas de las “pautas”: “Hacer un llamado a partidos y autoridades electorales para que los candidatos cumplan con requisitos de ley. “Establecer mesas de trabajo entre Segob, SSPC, partidos políticos, fiscalías y autoridades locales competentes para compartir alertas que permitan prevenir y atender casos de registro de candidatos con vínculos con la delincuencia organizada”.

Nota: los registros de miles de candidatos son en las próximas dos semanas… “Consultar con los gobernadores la aplicación de la estrategia, con énfasis en las medidas de protección a personas candidatas amenazadas.  “Reforzar la estrategia de seguridad en las entidades federativas y municipios de alto riesgo. “Facilitar y fortalecer, en su caso, la conformación y seguimiento de las carpetas de investigación de aspirantes y candidatos, en coordinación con las autoridades competentes”. Hay un par más, pero se acaba el espacio y no es que sean muy diferentes.No sé ustedes, a mí me da un poco de miedo.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Política

El INE dio a conocer que no alcanza el dinero asignado a su presupuesto para la organización de los comicios de jueces, magistrados y...

Política

En medio de la polémica, el Senado de la República concluyó la tómbola para elegir a los aspirantes inscritos ante el Comité de Evaluación...

Política

En una sesión extraordinaria, la madrugada de este martes, el Consejo General del INE aprobó su presupuesto para el 2025, con el ajuste hecho...

Negocios

El bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico este miércoles, superando los 75,000 dólares, impulsado por la reacción del mercado a los resultados de las...

Mundo

Falsas amenazas de bomba de origen ruso en Georgia, fallos de software en las máquinas lectoras de votos en Pensilvania y actos esporádicos de...

Estados

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un presupuesto precautorio de 13 mil millones de pesos para la elección a extraordinaria...

Mundo

Kamala Harris, candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, se deslindó de la polémica por los comentarios del presidente Joe Biden, quien llamó...

Política

Esta miércoles la Sala Regional de la CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la anulación de la elección en...