La variación responde a factores como la volatilidad del tipo de cambio, la inflación global y el interés estacional por metales preciosos en fechas conmemorativas.
El centenario contiene 1.20565 onzas de oro puro con una ley de .900, lo que lo convierte en una de las piezas más valoradas por inversionistas, coleccionistas y ciudadanos que buscan proteger su patrimonio.
¿Por qué invertir en oro en México?
En un entorno económico marcado por la incertidumbre, el oro se mantiene como un refugio confiable. Estas son algunas de las ventajas de adquirir centenarios u otras monedas de oro:
- Protección contra la inflación: A diferencia del dinero en efectivo, el oro tiende a conservar su valor a largo plazo, incluso cuando el poder adquisitivo del peso se debilita.
- Alta liquidez: Las monedas como el centenario pueden venderse fácilmente en bancos, casas de moneda o distribuidores autorizados.
- Valor histórico y cultural: Además de su contenido en oro, el centenario tiene un valor simbólico que lo hace atractivo en fechas patrias y como objeto de colección.
- Diversificación patrimonial: Invertir en metales preciosos permite equilibrar riesgos frente a otros activos como bienes raíces o instrumentos financieros.
- Accesibilidad: Aunque su precio puede parecer elevado, existen opciones fraccionadas como el “Hidalgo” o el “Azteca”, que permiten comenzar con montos menores.
El Banco de México recomienda adquirir estas piezas únicamente en distribuidores autorizados y verificar su autenticidad mediante textura, canto y ensamble. Entre las instituciones confiables se encuentran Banorte, BBVA, Banamex y la Casa de Moneda de México.
En este 16 de septiembre, el centenario no solo representa un símbolo de independencia nacional, sino también una oportunidad para fortalecer la independencia financiera de quienes apuestan por inversiones sólidas y duraderas.
Comentarios
0 comentarios
