El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece entre sus beneficios la pensión por invalidez, destinada a brindar apoyo económico a las personas que, debido a un accidente o enfermedad no relacionado con su trabajo, ya no pueden continuar laborando.
Este beneficio puede otorgarse de manera temporal o definitiva. Se considera temporal cuando existe la posibilidad de recuperación y, en ese caso, el IMSS revisa periódicamente la condición del asegurado. En cambio, se otorga de forma definitiva cuando los médicos determinan que no hay posibilidad de mejoría.
Para acceder a la pensión de invalidez, el trabajador debe cumplir con un mínimo de semanas cotizadas:
- Bajo el régimen de la Ley 73, se requieren al menos 150 semanas.
- En el régimen de 1997, el requisito es de 250 semanas, aunque puede reducirse a 150 semanas si la invalidez es igual o superior al 75%.
Documentos para solicitar la pensión de invalidez
El trabajador debe presentar los siguientes documentos en original:
- Identificación oficial con foto y firma.
- Comprobante de domicilio no mayor a 90 días.
- Documento bancario con número de cuenta y CLABE a su nombre.
- Dictamen de invalidez ST-4 original.
- Acta de nacimiento o adopción.
-Para tramitar una pensión por invalidez en el IMSS, primero es necesario solicitar una valoración médica para obtener un Dictamen de Invalidez con un grado igual o mayor al 50 %.
-Una vez que se obtenga el dictamen, presentar la solicitud en la ventanilla del Control de Prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar, o de forma online a través de “Mi Pensión Digital”.
-Presentar documentación oficial para dar inicio al trámite.
Comentarios
0 comentarios
