Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

29 Apr 2025

Discusión de la Reforma al Poder Judicial comenzará el próximo martes, informa Ricardo Monreal

Política

Discusión de la Reforma al Poder Judicial comenzará el próximo martes, informa Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que la discusión y votación en el Pleno cameral de la reforma al Poder Judicial iniciará el martes 3 de septiembre.

“Serán dos sesiones ordenadas y reglamentarias de acuerdo con el procedimiento. El martes, primera sesión, será solo para discusión y votación en lo general; el miércoles, en otra sesión, habrá discusión y votación en lo particular. Ese día concluye nuestro proceso en esa materia”, dijo en conferencia de prensa al término de la reunión del órgano de gobierno de la Cámara de Diputados.

También, abundó, se aprobó que en las dos próximas semanas se discutirán las reformas en materia de Guardia Nacional y de comunidades originarias y afromexicanas.

Explicó que este 1 se septiembre se desarrollarán dos sesiones, la de Congreso General y la sesión ordinaria en la que se le dará publicidad al dictamen de reforma al Poder Judicial.

“En el orden del día también están incluidas licencias, comunicaciones, entre otras, la del Tribunal Federal Electoral sobre la resolución final que emite en favor de la presidenta electa Claudia Sheinbaum”, comentó.

Cuestionado sobre las suspensiones para la discusión de la citada reforma, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena compartió que la mayoría legislativa “opinó que es una franca intromisión, una violación a la Constitución y que no tiene competencia ningún juez ni ente sobre el Poder Legislativo”.

Por ello, se planteó iniciar acciones, entre ellas, juicio político contra los jueces, “por su grave intromisión en la vida interna del Poder Legislativo”, aseveró.

“Se planteó juicio político, denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia, y una queja ante la judicatura. Eso lo planteó, debo decirlo con toda honestidad, Sergio Gutiérrez Luna, quien fue invitado por nosotros con voz a la Junta de Coordinación Política.

“Eso no se acordó. Yo pedí que se retirara para analizar con mayor profundidad a tres acciones, pero está en el aire en el grupo mayoritario, aunque no se acordó, y evidentemente, al no acordarse, tampoco se votó esta acción”, explicó.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Política

Está estrictamente prohibido que los Gobiernos federal, estatal o municipal y a cualquier institución pública o funcionario público promover la participación ciudadana en la...

Política

La Cámara de Senadores aprobó la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para conservar...

Política

Modificando la propuesta original de la presienta Claudia Sheinbaum, este martes la Cámara de Diputados aprobó en lo general reforma constitucional que prohibirá el...

Política

La mañana de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguro que la designación de seis cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas«no puede...

Política

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así como en la...

Política

En medio de la polémica, el Senado de la República concluyó la tómbola para elegir a los aspirantes inscritos ante el Comité de Evaluación...

Política

Al argumentar “inviabilidad de la tarea constitucional que nos fue encomendada” es que la noche de ayer los cinco miembros de la Comisión de Evaluación del...

Política

La comisión para el Proceso Electoral del Poder Judicial del INE, informó este viernes que, con el propósito de tener unas elecciones certeras y...