Saúl “Canelo” Álvarez, uno de los grandes íconos del boxeo mundial, ha recorrido un camino largo y lleno de esfuerzo desde sus inicios hasta convertirse en una leyenda del deporte.
Su historia comienza en Guadalajara, Jalisco, donde nació el 18 de julio de 1990 bajo el nombre Santos Saúl Álvarez Barragán.
Desde pequeño, Canelo mostró una conexión especial con el boxeo. Su característico cabello rojizo le valió el apodo de “Canelito” cuando apenas tenía 13 años y conoció al entrenador José Chepo Reynoso. Con el tiempo, el apodo se acortó a “Canelo”, nombre que ahora es sinónimo de grandeza dentro y fuera del ring.
El joven Saúl debutó en el boxeo profesional el 29 de octubre de 2005, cuando apenas tenía 15 años. En esa primera pelea, que se llevó a cabo en la Arena Chololo Larios, enfrentó a Abraham González en la categoría de 63 kilos, logrando una victoria por nocaut técnico. En esa ocasión, su paga fue de apenas 800 pesos, un dato que contrasta radicalmente con las millonarias sumas que genera actualmente.
Las fotografías de aquella época muestran a un joven delgado, con una expresión concentrada y decidida, cargando guantes que parecían demasiado grandes para sus manos.
Con el paso de los años, la evolución física y técnica de Canelo Álvarez ha sido notable. De un adolescente tímido y delgado, se ha convertido en un atleta completo, fuerte y resistente. Su presencia es imponente, y su destreza en el cuadrilátero lo ha llevado a ser considerado uno de los mejores peleadores libra por libra del mundo.
A lo largo de casi dos décadas como profesional, Canelo ha conquistado títulos en tres de las cuatro divisiones del peso súper mediano, consolidando su legado. Su transformación va más allá del físico: es también una historia de dedicación, constancia y pasión por el boxeo.
Hoy, con casi 35 años, Canelo Álvarez es mucho más que un deportista; es una figura global que representa el orgullo mexicano. Las imágenes de su infancia y juventud invitan a recordar que detrás de cada éxito hay años de esfuerzo y sueños por cumplir.
Comentarios
0 comentarios
