Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Apr 2025

Negocios

Asume México la presidencia de la Alianza del Pacífico

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en representación del presidente López Obrador, expuso en la XVI Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico los temas transversales fundamentales que México abanderará desde la presidencia de la Alianza del Pacífico, que hoy asumió.

Aseveró que las acciones que se impulsarán se enmarcan en el compromiso de hacer de la Alianza un mecanismo más integrado, global, conectado y ciudadano.

A la reunión asistieron los presidentes de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera, y Perú, Pedro Castillo, países que integran la Alianza. Asimismo, se contó con la presencia del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y del ministro de Comercio e Industria de Singapur, Gan Kim Yong, país que se convirtió en el primer estado asociado de la organización.

El secretario de Hacienda precisó que estos temas, que se alinean a la visión estratégica de México y son afines a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, son los siguientes:

Recuperación económica pos pandemia, con énfasis en los sectores de la población que han quedado rezagados.
Impulsar la igualdad de género, promoviendo principalmente la inclusión laboral de las mujeres.
Fomentar la participación de la juventud, reconociendo la importancia educativa como pilar fundamental para promover el desarrollo de la sociedad.
Intensificar la gestión sostenible de plásticos con el objetivo de proteger el medio ambiente y la biodiversidad.
Consolidar el mercado digital regional para avanzar en la transformación digital que apoye la democratización de la banca.
Fortalecer a las industrias creativas y de innovación.
Impulsar la inversión sostenible en proyectos de infraestructura.
Integrar financieramente a los países de la Alianza para promover la recuperación económica.

En su intervención, Ramírez de la O señaló que la pandemia reveló oportunidades en materia de transición digital. En este sentido, consideró que es necesario llevar a cabo un análisis del ecosistema fintech, ya que las nuevas tecnologías poseen importancia estratégica como un verdadero motor de crecimiento económico.

Consideró fundamental que los proyectos de infraestructura y las asociaciones público privadas de los miembros de la Alianza tomen en cuenta los principios de calidad del G20 a fin de lograr una recuperación económica que no deje a nadie atrás. Aseveró que seguir estos principios sociales, de género y ambientales, entre otros, podría significar un ahorro de 0.45% del PIB para los países latinoamericanos.

“Estamos ante una coyuntura propicia para fortalecer nuestro esquema de integración y mostrar los beneficios de la apertura comercial”. Reiteró el compromiso de dar continuidad a los trabajos, seguir avanzando y enfrentar los retos de manera conjunta para consolidar a la Alianza como un mecanismo de vanguardia y un referente de integración económica internacional.

Por otra parte, en un encuentro con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, México se comprometió a seguir trabajando para concluir el Acuerdo de Integración Productiva con Ecuador, el cual brindará mayor certeza jurídica y garantías a los operadores económicos e inversionistas de ambas partes.

Además, favorecerá el incremento de los flujos de comercio e inversión entre nuestros países y permitirá iniciar las negociaciones para incorporar a Ecuador a la Alianza, lo que dará un paso hacia la integración productiva en América Latina.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Política

¿Quién es  Edgar Amador Zamora?, el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tras la renuncia de Rogelio Ramírez de...

Opinión

La Secretaría de Hacienda anunció que en enero, la captación fiscal experimentó un aumento del 4.8% en comparación con el mismo mes del año...

Negocios

La economía de México habría crecido entre un 2.9% y un 3% el año pasado, impulsada por un sólido desempeño del mercado laboral, el...

Negocios

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Secretaría de Hacienda dará a conocer este viernes un plan para cubrir las deudas de...

Negocios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que, este martes, algunos medios utilizaron información publicada por el sitio de internet del Banco...

Nacional

El Senado revisará con seriedad la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que aprobó la Cámara de Diputados y que...

Negocios

El saldo de la deuda al cierre del año se estima en 48.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dos puntos porcentuales debajo...

Nacional

La plataforma Compranet fue puesta nuevamente en marcha en su totalidad para su uso por la Administración Pública Federal, las unidades compradoras, proveedores y...