Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

29 Apr 2025

Nacional

Aprueban en la Cámara de Diputados Ley General de Operación de Registros Civiles

Al aprobarse por las diputadas y los diputados la Ley General de Operación de los Registros Civiles, hoy México da un primer gran paso hacia la nueva transformación que beneficia a toda la población y que además, garantiza el derecho a la identidad, primario y fundamental para cada persona.

Desde la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, se reconoce el trabajo de las diputadas y diputados por la aprobación de esta importante legislación y seguiremos atentos del proceso legislativo en el Senado de la República, a fin de que esta nueva legislación pueda ser promulgada a la brevedad posible en beneficio de la población mexicana.

Es necesario mencionar que esta nueva legislación tiene como objetivo garantizar el derecho a la identidad de las personas y el acceso a los servicios que proporciona el Registro Civil; así como a los documentos y constancias en los que conste su identidad jurídica; además de establecer los mecanismos para garantizar el derecho de toda persona mexicana a ser registrada después de su nacimiento.

A la par, se determinan las normas, bases y principios que armonicen y homologuen la organización, funcionamiento y procedimientos de los Registros Civiles en el territorio nacional, y en el exterior. De igual forma, se distribuyen las competencias y se armonizan las facultades y obligaciones entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia de hechos y actos del estado civil de las personas.

Con la Ley General de Operación de los Registros Civiles se armonizan las facultades de los tres órdenes de gobierno, se determinan por primera vez los principios registrales que serán la base de actuación de las y los oficiales del Registro Civil y se establece un mandato legal para que los Registros Civiles garanticen a todas las personas; lo que incluye, por supuesto a aquellos individuos que padecen alguna discapacidad.

Se incluye, necesariamente a los sujetos que pertenecen a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y de toda clase de diversidad, quienes podrán acceder a los servicios que ofrezca el Registro Civil sin obstáculos, sin barreras fronterizas, sin burocracia y sin requisitos innecesarios como la apostilla o la legalización.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

CDMX

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación mantienen un bloqueo a las entradas de la sede de San Lázaro, en rechazo al dictamen de...

Política

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó dos iniciativas, una en materia de prisión preventiva oficiosa y otra contra los cigarrillos electrónicos y vapeadores. La...

CDMX

Dos personas resultaron lesionadas la madrugada de este sábado cuando un tráiler se incendió luego de impactarse contra la estación San Lázaros del Metrobús...

Política

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informó que tras una revisión integral de la...

Nacional

Con 439 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados avaló en lo general y particular el dictamen que...

Política

Luego de que una Corte de EU declarara culpable de cinco cargos al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en la Cámara de...

Política

El líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, llamó a priorizar los temas de economía, seguridad, migración y política regional...

Política

Con 269 votos a favor, 217 en contra y cero abstenciones, avalaron en San Lázaro, en lo general, reformar leyes de Instituciones y Procedimientos...