La temporada de ciclones tropicales 2025 está por comenzar, y el huracán Alvin podría convertirse en el primer fenómeno de la lista oficial para el litoral del Pacífico, según reportes de la Secretaría de Marina (SEMAR) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Aunque aún no hay una fecha exacta para su formación ni se ha definido su posible trayectoria, las autoridades meteorológicas consideran a Alvin como el sistema que abrirá la actividad ciclónica en el Pacífico mexicano, cuya temporada abarca del 15 de mayo al 30 de noviembre. Para el Atlántico, el periodo iniciará el 1 de junio.
Lluvias por encima del promedio al inicio de temporada
De acuerdo con el pronóstico estacional del International Research Institute for Climate and Society (IRI), el mes de mayo traerá lluvias superiores a lo habitual en las costas del centro y sur del Pacífico, así como en el Golfo de México. Sin embargo, el noroeste del país podría experimentar condiciones más secas de lo normal.
El comportamiento esperado por región es el siguiente:
- Mayo: Exceso de lluvias en el centro, oriente y sur del país; déficit en el noroeste.
- Junio: Precipitaciones dentro o por encima del promedio, con excepción de algunas áreas del noreste y sureste.
- Julio: Lluvias normales en la mayor parte del país, aunque con posible disminución en la Península de Yucatán.
- Agosto a octubre: Comportamiento estacional estable, sin anomalías destacadas en la cantidad de lluvias.
Estados que deben prepararse ante el paso de Alvin
Aunque todavía no se confirma si Alvin impactará directamente en territorio nacional, los estados con mayor riesgo por su ubicación geográfica y antecedentes históricos son:
- Pacífico norte y centro: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán.
- Pacífico sur y Golfo de Tehuantepec: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Estas entidades deberán activar protocolos de prevención ante posibles lluvias intensas, inundaciones, desbordamientos de ríos y daños a la infraestructura.
Comentarios
comentarios