Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

8 Aug 2025

Negocios

Urge FMI a América Latina a controlar COVID-19 para evitar rezago en economía

A pesar de que la economía regional se recuperó bruscamente a fines del año pasado, América Latina y el Caribe deben controlar la pandemia de coronavirus para ponerse al día con el crecimiento más rápido del resto del mundo, dijo el jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«La tarea más urgente sigue siendo controlar la pandemia, asegurando que los sistemas de salud cuenten con los recursos adecuados y que todos puedan vacunarse», escribió Alejandro Werner, director del Fondo para el Hemisferio Occidental, en una publicación en un blog.

El FMI espera que la región aumente su producto interno bruto en un 4.6% en 2021, por debajo del 5,8% estimado para los mercados emergentes fuera de China, mientras que el ingreso per cápita no alcanzaría su nivel prepandémico hasta 2024.

«El reciente resurgimiento del virus en Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, combinado con lentos lanzamientos de vacunas, ensombrece el panorama a corto plazo», dijo el Fondo.

Según el organismo, los gobiernos que puedan hacerlo deberían seguir gastando y mantener bajos los costos de los préstamos, mientras que los países con escasez de efectivo deberían centrar el gasto en la atención médica y en el apoyo a los hogares.

«Dado el continuo y pesado costo de los trabajadores de bajos ingresos, se puede justificar el apoyo específico para facilitar la creación de empleo», dice la publicación.

El repunte de las exportaciones mexicanas encabezó el resurgimiento del sector manufacturero en la región, mientras que los servicios «intensivos en contacto», incluido el turismo, se han quedado atrás.

El mercado laboral sigue estando frágil, señaló Werner, que agregó que «los trabajadores poco calificadas, en particular, perdieron más empleos o tuvieron que recortar las horas de trabajo incluso cuando pudieron mantener el empleo, sufriendo las mayores pérdidas de ingresos».

Advierte FMI que economía en América Latina recuperará niveles prepandémicos hasta 2023

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Negocios

El litro de gasolina en México inició esta primera semana de agosto con precios más elevados luego de que la Secretaría de Hacienda publicó...

Negocios

Cuenta Afore Niños es una cuenta de ahorro para el retiro enfocada a niños y menores de 0 a 17 años. Esto le enseñará...

Negocios

La agencia japonesa Japan Credit Rating (JCR) advirtió que la economía mexicana tocará fondo en 2025, afectada por nuevos aranceles impulsados por el presidente...

Negocios

Por primera vez desde enero, la mezcla mexicana de exportación superó los 70 dólares por barril, en medio de un contexto internacional marcado por...

Negocios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el gobierno federal acumuló un déficit fiscal de 105 mil 84 millones de pesos...

Negocios

El peso mexicano mostró una notable fortaleza este martes, apreciándose por tercera jornada consecutiva y logrando su mejor nivel de cotización desde septiembre del...

Negocios

La economía de Estados Unidos sigue mostrando una desaceleración importante, y este martes, la bolsa de Nueva York abrió a la baja, con los...

Negocios

En un impulso a la economía nacional, Grupo Modelo anunció un plan de inversión superior a los 3 mil 600 millones de dólares para los próximos tres...